Minuto a Minuto

Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes
PIB de Estados Unidos se contrajo un 0,2% en primer trimestre de 2025
Una cajera del supermercado Northgate González Market atiende a un cliente en Norwalk, California. Foto de EFE/Felipe Chacón

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos  se contrajo un 0.2 % en el primer trimestre a ritmo anualizado, lo que supone una décima menos según el dato revisado publicado este jueves y que confirma en todo caso el primer retroceso de la primera economía mundial desde 2022 y refleja el efecto de las políticas de Donald Trump.

El dato revisado publicado por el Buró de Análisis Económico (BEA) sigue reflejando que la contracción del PIB estadounidense entre enero y marzo respondió principalmente a un aumento de las importaciones y a la caída del gasto público.

A ritmo intertrimestral el retroceso también se revisó ligeramente al alza y resultó inferior al 0.1 por ciento.

Esta caída del PIB estadounidense contrasta con el avance del 2.4 por ciento registrado en el cuatro trimestre de 2024 y viene motivado por un aumento de los inventarios en anticipación de las políticas arancelarias de Trump, que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

De hecho, las importaciones aumentaron en los tres primeros meses del año un 42.6 por ciento, lo que supone un punto y tres décimas más con respecto a la primera estimación publicada el pasado 30 de abril.

En todo caso, este retroceso se vio compensado ​​en parte por incrementos en la inversión, el consumo y las exportaciones.

El gasto de los hogares, que representa dos terceras partes de la economía estadounidense, avanzó un 1.2 por ciento, seis décimas menos según el dato revisado, mientras que la inversión nacional privada se incrementó un 24.4 %, dos puntos y medio más en relación con la cifra inicial publicada a final de abril.

Las exportaciones estadounidenses aumentaron a su vez un 2.4 por ciento, seis décimas más con respecto al dato preliminar, mientras que el retroceso del gasto público se recortó a la mitad en esta revisión hasta situarse en el 0.7 %, uno de los factores que contribuyeron a modificar al alza la contracción del PIB estadounidense en el primer trimestre.

Con información de EFE