Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Peso se deprecia y toca su nivel más bajo en dos meses
Monedas mexicanas. Foto de @BanxicoOficial

A consecuencia del panorama internacional adverso, el peso mexicano se depreció 0.84 por ciento este lunes.

El Banco de México (Banxico) reportó que el dólar interbancario se situó en 19.5615 unidades. El euro estuvo en 21.92 pesos, y el yen japonés en 0.18 pesos.

Durante el día, el dólar estadounidense alcanzó las 19.7754 unidades, en tanto que el mínimo fue de 19.4721 unidades.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las protestas y disturbios en Hong Kong, contribuyeron a la caída del peso.

Dados los bajos vínculos económicos entre Argentina y México, la moneda nacional no resultó tan afectada por la derrota virtual de Mauricio Macri.

El peso argentino cayó 14.5 por ciento, seguido de la lira turca con un retroceso de 1.15 por ciento, y el real brasileño con un 0.99 por ciento.

El peso mexicano pierde en medio de fuertes y persistentes temores de la guerra comercial entre Estados Unidos y China; se cree que ese diferendo obstaculice de manera importante el crecimiento global.

Otro factor que alienta la incertidumbre en el mercado es la espera por la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Con información de López-Dóriga Digital