Minuto a Minuto

Internacional Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes
El canciller de Irán afirmó que si Israel detiene los ataques contra el territorio iraní, Teherán dejará de bombardear al Estado judío
Internacional “Irán pagará un alto precio por matar a civiles”, sentencia Netanyahu
El primer ministro de Israel visitó la localidad donde impactó un misil balístico y prometió que Irán pagará caro por matar a civiles
Entretenimiento ‘Dr. Shenka’, vocalista de Panteón Rococó, fue hospitalizado de emergencia en Querétaro
​​​​Luis Ramón Ibarra, conocido como 'Dr. Shenka', vocalista de Panteón Rococó, fue hospitalizado en San Juan del Río, Querétaro
Internacional Policía lanza gases lacrimógenos contra manifestación “No Kings” en Los Ángeles, California
Policías de Los Ángeles Utilizaron tácticas de contención de multitudes tras los disturbios registrados en protesta "No Kings"
Deportes Inter Miami y Al Ahly aburren en el juego inaugural del Mundial de Clubes
El Inter Miami y el Al Ahly egipcio empataron a cero goles en el inicio del Mundial de Clubes en el Hard Rock Stadium
Pedro Sánchez ve posible ratificar este semestre acuerdos de Unión Europea con Mercosur, Chile y México
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto de EFE/EPA/JULIEN WARNAND

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ve posible que durante el semestre de presidencia de España del Consejo de la Unión Europea (UE), los Veintisiete ratifiquen su acuerdo con los países de Mercosur y también los que están negociando con México y Chile.

Sánchez expresó ese optimismo en su intervención en la apertura del foro empresarial organizado por la Comisión Europea con motivo de la cumbre UE-CELAC que reúne por vez primera en ocho años a los líderes europeos, latinoamericanos y caribeños.

Un foro en el que intervinieron también la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva, y ante los que el jefe del Ejecutivo español resaltó la necesidad de reforzar los lazos de todo tipo y, especialmente, los de carácter comercial.

Tras recalcar que ambas regiones mantienen unas relaciones comerciales equilibradas que han llegado a alcanzar un volumen que se acerca a los 300 mil millones de euros anuales, subrayó que sus economías son complementarias.

Pero para aprovechar esa complementariedad defendió profundizar en los acuerdos comerciales y en su integración económica.

Fue en ese contexto en el que dijo que estaba en condiciones de avanzar que la ratificación de los acuerdos de la Unión Europea con Chile y con México “está muy cerca” y confía en que se puedan cerrar durante el actual semestre de presidencia española del Consejo de la UE.

Respecto al acuerdo entre la UE y Mercosur consideró que hay “una ventana de oportunidad” para ratificarlo también antes del 31 de diciembre.

España aseguró que trabaja para que se haga realidad ese gran acuerdo que recalcó que es muy importante para ambas regiones, y en ese sentido explicó que se está avanzando en los aspectos ambientales aún pendientes y siempre de forma respetuosa con la soberanía de los países que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).

Como muestra de la relevancia de esas firmas señaló que el 94 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe estaría bajo el marco de acuerdos de libre comercio de la Unión Europeaa generando más empleo y más riqueza para ambas regiones.

En el capítulo de inversiones, apostó por un mayor esfuerzo inversor de la Unión Europea en América Latina y consideró que un papel esencial para ello lo juega la iniciativa europea “Global Gateway”, que recordó que consiste en una agenda de proyectos estratégicos concretos acompañada de asistencia técnica y la armonización del marco regulatorio.

España dijo que está comprometida con esa agenda y, por ello, “ha dado un paso al frente” con la movilización de 9.400 millones de euros en los próximos años.

Al hilo de ello, expresó su satisfacción por el anuncio hecho por Von der Leyen en su intervención previa en este foro relativo a que la UE invertirá más de 45 mil millones de euros en América Latina y el Caribe a través de ese programa.

Para Sánchez es fundamental también el papel de los bancos multilaterales de desarrollo y la movilización del sector privado.

El presidente del Gobierno español consideró que la UE y la CELAC se encuentran en una situación “esperanzadora, inmejorable, para aunar sus necesidades e intereses en áreas como las materias primas críticas, la digitalización, las energías renovables, el hidrógeno verde, la reindustrialización y la cohesión social y territorial de sus sociedades”.

Con información de EFE