Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que Irán acabará cerrando un acuerdo sobre su programa nuclear con EE.UU.
Donald Trump, aseguró este lunes que Irán terminará firmando un acuerdo sobre su programa nuclear con Estados Unidos
Nacional Activan alerta naranja en CDMX por fuertes lluvias y granizo en 11 alcaldías
Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones antes las lluvias y mantenerse informada a través de los canales oficiales
Internacional Israel informa de un nuevo ataque de Irán, que dice que se extenderá “hasta el amanecer”
"Hace poco, las FDI identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel", dijo el Ejército israelí
Internacional El senador Uribe Turbay está en una condición “extremadamente crítica” tras nueva cirugía
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay está en condición "extremadamente crítica" por un edema cerebra
Nacional Se fortalecerá la coordinación en materia de seguridad en Sinaloa: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que tras su encuentro con titulares de SSPC y la Defensa se fortalecerá la seguridad en la entidad
Panorama electoral y postura monetaria de EE.UU. deprecian al peso mexicano, advierten expertos
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

El panorama electoral en Estados Unidos y la estimación de que su Reserva Federal (Fed) mantenga la expectativa de una restricción de tasas han depreciado al peso mexicano, consideraron analistas financieros.

El peso cerró la sesión de este miércoles con un retroceso del 0.3 por ciento frente al dólar, ubicándose en las 17.2 unidades por billete verde, un nivel no visto desde la primera quincena de diciembre de 2022, impulsando a la divisa como la tercera más depreciada en la sesión.

“El efecto de la posibilidad de una presidencia de Trump deprecia el tipo de cambio porque el señor Trump ha dicho que, en caso de ganar (las próximas elecciones en Estados Unidos), impondrá una serie de aranceles a varios países del mundo, incluyendo a los que tienen tratado de libre comercio”, explicó el economista en jefe del BBVA México, Carlos Serrano En ese sentido se expresó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, quien consideró que se incrementó la aversión al riesgo, ubicando al peso como la tercera divisa más apreciada.

Panorama electoral y postura monetaria de EE.UU. deprecian al peso mexicano, advierten expertos - dolar-dinero-dolares-pesos-tipo-de-cambio-01
Billetes de dólares y pesos. Foto de López-Dóriga Digital/Juan Pablo C. Esquivel

Esto ocurrió luego de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) ganara las elecciones primarias en Iowa, elevando la posibilidad de que sea nominado como candidato a la presidencia por el partido republicano.

Serrano estimó que no solo se ha tratado del efecto Trump y su promesa de campaña de cerrar la frontera que comparte con México, sino que también afectó al peso la expectativa de que la Fed “sea más cauta en su expectativa de bajada de tasas”.

“La mayor parte de la sesión el peso mostró una depreciación, ante el fortalecimiento del dólar por la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos, que impulsaron la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo”, agregó Siller.

La especialista consideró que el dólar se fortalece ante indicadores económicos de Estados Unidos como el crecimiento de 10.4 por ciento en el Índice de solicitudes de hipotecas MBA y el incremento mensual de las ventas minoristas en un 0.6 por ciento.

Además del aumento en diciembre del 0.3 por ciento en la producción industrial de aquel país, en especial al superar la expectativa del mercado sobre la producción manufacturera.

“El dólar se fortaleció a la par de un incremento de la tasa de interés de los activos del Tesoro”, agregó.

Siller recordó que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subieron 4.2 puntos base hasta un 4.10 por ciento, “acumulando un incremento de 16.1 puntos base durante la semana y alcanzando un máximo de 4.13 por ciento, nivel no visto desde el 13 de diciembre del 2023”.

En tanto, el economista en jefe del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla, consideró que el tipo de cambio peso-dólar se puede mantener “relativamente estable en los niveles que hemos estado observando, simplemente porque hay flujos, porque tenemos una tasa de interés atractiva”.

Y anticipó “en la segunda mitad de 2024 podemos ver un ajuste, pero bastante moderado, pensando también en la volatilidad asociada a las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre”, agregó.

Con información de EFE