Minuto a Minuto

Nacional Cuauhtémoc Blanco acude a evento de UFC a horas de la marcha en su contra en CDMX
El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco acudió al evento de UFC que se llevó a cabo en la Arena Ciudad de México este sábado
Economía y Finanzas No me importa si suben precios de automóviles por aranceles: Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue cuestionado en una entrevista sobre los nuevos aranceles del 25 % a los automóviles
Nacional Abandonan tres cuerpos en carretera de Tabasco
Los cuerpos de tres hombres fueron abandonados justo a un costado de la carretera Cárdenas–Villahermosa, en Tabasco.
Internacional Edificios diplomáticos de México en Tailandia sufren daños por sismo de magnitud 7.7
Liliana Ferrer, embajadora de México en Tailandia, detalló que personal diplomático atendió siete llamadas al teléfono de emergencia
Nacional Catean 21 inmuebles de La Familia Michoacana en el Estado de México
Fuerzas federales y del Estado de méxico dieron a conocer la Operación Bastión, donde fueron asegurados inmuebles de La Familia Michoacana
ONU prevé aceleración de economía mexicana durante 2020
Foto de Twitter ONU

La economía en la región latinoamericana crecerá un 1.3 por ciento en 2020 y un 2 por ciento en 2021 tras el discreto aumento del 0.1 por ciento en 2019, algo que se reflejará en una aceleración del PIB en Brasil, México o Chile y una menor recesión en Argentina, según el informe de perspectivas globales presentado este jueves por la ONU.

El estudio anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta que la economía de Chile pase de crecer un 0.8 por ciento en 2019 a hacerlo un 1 por ciento en 2020, mientras que Brasil acelerará desde el 1 por ciento al 1.7 por ciento y México pasará de un crecimiento cero en el pasado ejercicio al 1.3 por ciento en el actual.

En el caso argentino, Naciones Unidas estima que Argentina seguirá en recesión pero aliviará la gravedad de ésta, pues si en 2019 el PIB bajó un 3 por ciento en este año lo hará sólo un 1.3 por ciento, y el próximo año retornará a las cifras positivas creciendo un 0.8 por ciento.

Colombia y Perú serán los países suramericanos con mayores crecimientos en 2020 (del 3.5 y el 3.2 por ciento, respectivamente), mientras que Venezuela, después de haber sufrido en 2019 su peor caída del PIB tras seis años de crisis (-25.5 por ciento) reducirá ese descenso a un -14 por ciento en 2020 y a un -7.2 por ciento en 2021.

A nivel global, Naciones Unidas estima que la economía mundial se recuperará ligeramente tras registrar su peor ritmo de crecimiento de la década en 2019 (del 2.3 por ciento) y crecerá un 2.5 por ciento en 2020.

Aunque las tensiones comerciales entre países como China y Estados Unidos o las fricciones geopolíticas seguirán siendo factores de riesgo que amenacen tal crecimiento, la ONU confía en que la aceleración también continúe en 2021, con un ascenso del PIB global del 2.7 por ciento.

Con información de EFE