Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
OMS y OMT buscan reducir comercio internacional por COVID-19
Foto de chuttersnap para Unsplash

Ante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) trabajan para garantizar que las medidas sanitarias se apliquen de manera correcta y, con ello, reducir las interferencias innecesarias en el tráfico y comercio internacionales.

En un comunicado, el organismo de salud internacional destacó que esta cooperación es vital para asegurar que el sector turístico pueda contribuir eficazmente a la contención del COVID-19, que hasta ahora confirmó 78 mil 824 casos y dos mil 788 decesos en China.

“La respuesta del sector turístico debe ser mesurada y coherente, proporcionada a la amenaza para la salud pública y basada en una evaluación de los riesgos locales, y debe contar con la participación de todos los eslabones de la cadena de valor del turismo”, indicó.

Resaltó que las restricciones a los viajes que vayan más allá de las recomendaciones actuales, pueden afectar el tráfico internacional y tener repercusiones negativas en dicho sector.

El pasado 30 de enero el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el brote de COVID-19 era una emergencia de salud pública de importancia internacional y emitió una serie de recomendaciones; no mencionó imponer restricciones a los viajes o al comercio.

Con información de Notimex