Minuto a Minuto

Internacional Migrantes en la frontera de México viven en vilo por las redadas y militarización de EE.UU.
Activistas y migrantes lamentaron las redadas en EE.UU. y denunciaron la crítica situación de miles de varados sin poder cruzar
Internacional Al menos 34 heridos y varias personas atrapadas tras el ataque de Irán contra Israel
Varias están hospitalizadas en Tel Aviv y siguen los rescates en un edificio dañado tras el ataque de Irán contra Israel
Internacional Irán dice en ONU que “la complicidad de EE.UU. en el ataque terrorista está fuera de duda”
Irán acusó hoy a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques que Israel ha lanzado a lo largo en varios sitios militares y nucleares
Internacional Con ataque a Irán, Israel no solo se protege a sí mismo sino también al mundo: embajadora Einat Kranz Neiger
Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, apuntó que está operación que realiza su país contra Irán llevará un tiempo
Nacional Refuerzan seguridad en Sinaloa con mil 600 elementos federales
El gobernador Rubén Rocha se reunió con el secretario de Seguridad federal y el titular de la Defensa para reforzar la seguridad en Sinaloa
OCDE rebaja sus previsiones crecimiento para México al 0.4 % en 2025
Foto de Anton Lukin en Unsplash

México registrará en 2025 el menor crecimiento económico de América Latina, con una expansión prevista de apenas 0.4 por ciento, según las últimas perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su informe ‘Perspectivas Económicas’ del segundo trimestre, la OCDE advierte que los efectos de las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y un bajo dinamismo interno limitarán la recuperación del país.

El crecimiento se desacelerará en un contexto de alta incertidumbre. Se proyecta que la economía se expandirá un 0.4 por ciento en 2025, antes de repuntar un 1.1 % en 2026”, se lee en el reporte.

En diciembre, el organismo había estimado un crecimiento del 1.2 por ciento este año y de apenas un 1.6% en 2026.

El bajo crecimiento se explica, en parte, por factores externos como las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos están afectando la competitividad de las exportaciones mexicanas y relegando las inversiones.

“Dada la alta exposición de México al mercado estadounidense, la desaceleración proyectada en EE.UU. para 2025-26 y las condiciones financieras más restrictivas podrían lastrar aún más la demanda externa y de inversión”, detalla el documento.

La OCDE recordó que la economía de México está particularmente expuesta a los riesgos externos, ya que más del 75 por ciento de las exportaciones dependen del mercado estadounidense.

“El endurecimiento de las reglas de origen del Tratado México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) y las recientes medidas proteccionistas estadounidenses han elevado los costos de exportación para productos clave como automóviles, autopartes, maquinaria y electrodomésticos”, agrega.

En clave interna, la OCDE apuntó a una desaceleración del consumo e inversión del sector público, “dada una continua consolidación fiscal”, por lo que sugirió un plan fiscal de mediano plazo que podría ayudar a reducir el déficit que el gobierno mexicano pretende reducir de casi 6 por ciento a 3 % en este mismo año.

El organismo también destaca que el bajo desempleo y la reducción de la inflación impulsarán el consumo, mientras el banco central mexicano deberá de continuar con su ciclo de flexibilización prudente y gradual para asegurar su objetivo de 3 por ciento para la inflación general.

Con información de EFE