
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, apuntó que México importa más acero de los EE.UU., que lo que le exporta
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseveró que no se justifican los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio de México, en donde incluso los calificó de “mala idea”.
Al inicio de la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón apuntó que México importa más acero de los EE.UU., que lo que le exporta.
“Dice la proclamación que se va a aplicar la tarifa a todos los países, es una aplicación general no solo a México”, refirió.
“Resumo: nosotros importamos más de EE.UU. que lo que exportamos, importante tener esta gráfica a la vista. Repito nosotros im portamos más de EE.UU., que lo que exportamos”, señaló.
No se justifica esa tarifa, estoy hablando de aluminio y acero (…) Esas tarifas son mala idea porque estamos integrados los tres países. Entonces, tenemos que cuidar esa producción”, puntualizó.
El titular de Economía dijo que “en los considerandos de lo que se publica se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos en mil 678 por ciento”, lo que negó con una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas están a niveles de 2015, pero las estadounidenses están en su cúspide.
El secretario argumentó que Estados Unidos tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con Australia, Canadá y China.
“Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación”, indicó.
Ebrard Casaubón indicó que se buscará la próxima semana consultas con Howard Lutnick, nominado por Trump para ser secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jamieson Greer, propuesto para ser representante comercial de Estados Unidos, una vez que el Senado estadounidense confirme ambos nombramientos.
¿Qué va a hacer México? La instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es: número uno, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos. La nueva Administración, su secretario de comercio tiene que ser ratificado esta semana, entonces ya podemos reunirnos oficialmente. Igual el titular de la USTR”, señaló.
“Voy la semana entrante a tener comunicación personal con ambos para presentar los argumentos de México, que son los que les acabo de presentar”, declaró.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero.
“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.
La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.
“No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.
Con información de López-Dóriga Digital