Minuto a Minuto

Internacional Ataque de Estados Unidos a Irán: ¿cuántas bombas y misiles se utilizaron?
El presidente de Estados Unidos,, Donald Trump, contó al presentador de Fox News, Sean Hannity, detalles del ataque a Irán
Internacional Ataque de Estados Unidos coloca al régimen iraní en situación extremadamente grave: Zovatto
El analista Daniel Zovatto apuntó que tras este ataque de Estados Unidos, ahora el gran desafío es cómo y cuando reaccionará Irán
Deportes México vs Costa Rica van por el liderato del Grupo A de la Copa Oro, ¿a qué hora y dónde verlo?
México y Costa Rica se verán las caras este domingo 22 de junio Allegiant Stadium para definir al líder del Grupo A de la Copa Oro
Deportes De la mano de Grupo Pachuca, Real Oviedo asciende a la Primera División del futbol de España
Real Oviedo, club del Grupo Pachuca, consiguió su ascenso a la primera División del futbol español tras 24 años
Nacional Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.
La presidenta Sheinbaum aseguró que mexicanos en EE.UU. hacen funcionar a la economía de la Unión Americana
Moody’s prevé que crecimiento de la economía mexicana se ralentice a 2.3 % en 2024
Foto de Oscar Reygo en Unsplash

La agencia Moody’s previó este miércoles que la economía mexicana crecerá un 2.3 por ciento en 2024, un incremento “más lento” que el estimado del 3.5 por ciento en 2023.

Esperamos que el crecimiento económico se desacelere en las principales economías de América Latina —Brasil y México- en 2024 debido al efecto retardado del ajuste de la política monetaria y la desaceleración esperada en Estados Unidos”, apuntó un reporte del Moody’s Investor Service.

La calificadora consideró que México “seguirá beneficiándose” del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring.

Pero avisó que “las perspectivas de inversión podrían verse afectadas por preocupaciones en torno a las capacidades de infraestructura en general y las del sector energético en particular”.

El informe citó que solo un 24 por ciento de la producción de energía en México proviene de fuentes renovables, por debajo del 36 % de Argentina y del 88 por ciento de Brasil.

También señaló que “el ruido político y el aumento de los riesgos fiscales” han ampliado los diferenciales entre los intereses y los ingresos públicos en México.

Y advirtió que la consolidación fiscal no será suficiente para estabilizar los niveles de deuda en los próximos dos o tres años.

“La mayoría de los soberanos, incluyendo Brasil, Colombia, Costa Rica y México, tienen estructuras de gastos muy rígidas, lo que limita su capacidad de recortar el gasto y lograr la consolidación fiscal necesaria para estabilizar los niveles de deuda”, observó Moody’s.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará el 30 de enero su primera estimación oportuna del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México, que hasta el tercer trimestre de 2023 acumuló una subida anual de 3.4 por ciento, tras crecer un 3.9 % en 2022.

El presidente Andrés Manuel López Obrador previó el viernes pasado un crecimiento de la economía mexicana del 3.5 por ciento tanto para 2023 como para 2024.

Con información de EFE