Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Nacional Decomisan mil 140 kilos de metanfetamina en Tijuana, Baja California
Autoridades detuvieron a un hombre que transportaba en un tractocamión paquetes con un total de mil 140 kilos de metanfetamina
Nacional Un día como hoy: 7 de julio
Un día como hoy 7 de julio, pero de 1974, muere la escritora mexicana Rosario Castellanos
Internacional FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una “lista de clientes”, según medios
Medios de EE.UU. reportan que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeron que Jeffrey Epstein no tenía una 'lista de clientes'
Mezcla mexicana cae 22.57 % y llega a los 14.54 dólares por barril
Bandera con la imagen de Pemex. Foto de Político

La mezcla mexicana de petróleo sufrió una caída de 22.57 por ciento este miércoles, al cerrar en 14.54 dólares por barril.

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta este jueves representan una baja de 4.24 dólares por barril, en relación de los 18.78 dólares en los que cerró el martes pasado.

De acuerdo con Banco Base, las principales mezclas de petróleo cerraron cerca de su nivel más bajo en casi dos décadas, ante la expectativa de que el mercado se verá inundado, al mismo tiempo en el que la demanda se está destruyendo.

La institución financiera indicó que el WTI finalizó la sesión con una contracción en su precio de 17.14 por ciento y cerró cotizando en 22.33 dólares por barril, mientras que el precio del Brent terminó en 26.23 dólares por barril, lo que equivale a una reducción de 8.70 por ciento en su precio.

“En la sesión, el WTI tocó un mínimo de 20.06 dólares por barril, no visto desde febrero del 2002, mientras que el Brent tocó un mínimo de 24.52, no visto desde noviembre del 2002”, precisó.

La institución financiera explicó que las presiones a la baja iniciaron luego de que Rusia y Arabia Saudita comenzaran con una guerra de precios y cantidades tras la reunión de la OPEP y sus aliados, cuando se propuso un recorte conjunto adicional de 1.5 millones de barriles diarios.

Sin embargo, dicho acuerdo no se logró debido a que Rusia decidió que no estaba dispuesto a reducir más su producción, mientras que Estados Unidos disfrutaba de los recortes de la OPEP+ e incrementaba su participación del mercado.

“Cabe destacar que el incremento en la producción de petróleo no sólo proviene de la OPEP+, sino también de Estados Unidos, que aunque la semana previa comenzaron a desplomarse los precios, la producción del país alcanzó una vez más su máximo histórico de 13.1 millones de barriles diarios.

La institución financiera detalló que el lado de la demanda, el nerviosismo está relacionado con las consecuencias que traerá el coronavirus (COVID-19) al crecimiento económico mundial.

Y es que, expuso, la pandemia sigue avanzando, registrando hasta la fecha más de 214 mil casos confirmados y 8.73 mil muertes, llevando al mercado a esperar que otros países adicionalmente a los europeos y asiáticos, tomen medidas de contingencia que lleven a la actividad económica a recesión.

Con información de Notimex