Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
México y China amplían y refuerzan el comercio agroalimentario bilateral
Fotografía cedida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de su titular Víctor Villalobos Arámbula (d) y el nuevo embajador de China en México, Zhang Run (i), durante una reunión en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Las relaciones agroalimentarias entre México y China se han ampliado y reforzado gracias al diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que han permitido abrir el mercado chino a productos mexicanos, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Entre esos productos están el aguacate, la uva, la carne de cerdo, el tequila, la carne congelada de bovino, el tabaco en hoja, el banano y el sorgo, principalmente.

Por ello, los Gobiernos de ambos países acordaron fortalecer la cooperación técnico-científica en agricultura y acuacultura, indicó en un comunicado la Sader.

Esto, con la participación de centros de investigación de ambos países además de agilizar los protocolos sanitarios para ampliar el intercambio agroalimentario, en favor de productores y consumidores de las dos naciones.

Bajo es escenario, el titular de Agricultura de México, Víctor Villalobos, y el nuevo embajador de China en México, Zhang Run, resaltaron “la importancia de continuar la cooperación en materia agrícola entre dos naciones cuya parte de su cultura se basa en la agricultura y la producción de alimentos”, además de que cuentan con amplia biodiversidad y adelantos tecnológicos.

Tanto Villalobos como Zhang acordaron visitas de trabajo en México al Sistema Agrícola de Chinampas, al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y al Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), además del intercambio de investigadores especializados en mejoramiento genético agrícola, pesquero y acuícola.

El funcionario mexicano destacó el desarrollo del sector primario en el país asiático, así como el papel del sector agroalimentario mexicano, como aliado en el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y resiliente.

También señaló el interés de productores mexicanos por conocer más sobre la producción de bambú y su amplia diversidad en usos, como la fabricación de muebles y aglomerados para la construcción, entre otros.

En tanto, el embajador chino recordó que tiene la encomienda de “trabajar a fondo para fortalecer la relación entre las dos naciones”, optimizar los procesos de cooperación en temas de agricultura, sanidad, innovación y tecnología.

Además, informó del impulso que su nación ha dado a la acuacultura, con amplia participación de instituciones que se dedican a la investigación de esta actividad productiva, además del respaldo a la agricultura, sobre todo el cultivo de maíz.

Entre los principales productos que México exportó a China en 2021 estuvieron la carne de porcino, la harina de pescado, las langostas, los frutos de cáscara, la cerveza, la nuez de nogal, el algodón, otras semillas oleaginosas, los moluscos y los camarones.

Mientras que China comercializó con México filetes de tilapia, chiles secos, filetes de atún, semillas de hortalizas, crustáceos y moluscos, plantas y partes de plantas, preparaciones para animales, productos de confitería, barquillos, obleas y malta.

Con información de EFE