Minuto a Minuto

Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Tasa de desempleo subió a 2.7% en mayo
Un obrero de la construcción desempleado ofrece sus servicios en el centro histórico de Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

La tasa de desempleo en México llegó en mayo pasado al 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es mayor al de 2.5 por ciento de abril pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.7 por ciento de la PEA. Respecto a abril de 2024, la población desocupada aumentó en 83 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales, detalló el Inegi.

La PEA del cuarto mes del año llegó a 61.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.5 por ciento y una población activa superior en 237 mil personas a la de mayo de 2024.

De la PEA, 60 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 154 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.3 millones, el 7.1 por ciento de la población ocupada, un decremento de 187 mil personas ante mayo de 2024.

 Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en abril totalizaron 32.9 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54.9 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.3 por ciento del total en servicios, en comercio 19.5 por ciento, en manufacturas el 16 por ciento, en actividades agropecuarias 10.8 por ciento y en construcción 8 por ciento.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8 por ciento, y otro 0.7 por ciento no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en mayo fue de 24.6 millones y la masculina de 35.4 millones, con una tasa de participación de 45.8 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 74.9 por ciento en hombres.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Con información de EFE