Minuto a Minuto

Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Nacional Piden mayor regulación en México ante fraudes digitales por suplantación de identidad
México requiere mayores controles regulatorios en plataformas digitales para prevenir fraudes por suplantación de identidad o ‘phishing’
Internacional Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y avanza “cambios”
"Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los CRIMINALES DE EE.UU.", señaló Trump tras afectaciones de su política migratoria
Internacional Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios
El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salamí, y dos científicos nucleares murieron en los ataques de Israel
Nacional SRE de México refuerza asistencia y protección consular en Medio Oriente tras escalada de tensiones
En caso de emergencia o dudas sobre las condiciones en la región, la SRE recomendó contactar a las representaciones en Medio Oriente
Tasa de desempleo se redujo en diciembre, pero se mantiene la informalidad laboral
Un obrero de la construcción desempleado ofrece sus servicios en el centro histórico de Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

La tasa de desempleo en México bajó al 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 2023, por debajo del año anterior, pero con más de la mitad de los trabajadores aún en la informalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es menor al índice de 2.7 por ciento del mismo mes de 2022 y también menor al de 2.7 por ciento de noviembre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 por ciento de la PEA. Respecto a diciembre de 2022, la población desocupada descendió en 59 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del último mes del año llegó a 60.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.9 por ciento y una población activa superior en 1.1 millones de personas a la de diciembre de 2022.

De la PEA, 59.1 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, 1.2 millones más que un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, el 8.2 por ciento de la población ocupada, un incremento de 309 mil personas ante diciembre de 2022.

 La informalidad es menor pero persiste

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado varias veces que México es uno de los países con menor desempleo.

Pero el Inegi reportó que 31.7 millones de trabajadores están en el sector informal, el 53.6 por ciento de la población ocupada, aunque la tasa de informalidad cayó 1.3 por ciento interanual.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.6 por ciento del total en servicios, en comercio 19.5 por ciento, en manufacturas el 17.1 por ciento, en actividades agropecuarias 10.5 por ciento y en construcción 7.9 por ciento.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y otro 0.6 por ciento no especificó actividad.

El reporte también mostró que más de la mitad de las mujeres permanecen fuera del mercado laboral.

Por género, la PEA femenina en diciembre fue de 24.9 millones y la masculina de 35.8 millones, con una tasa de participación de 46.3 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 75.2 por ciento en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.3 por ciento interanual y 1.1 por ciento trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3.4 por ciento en el año.

Con información de EFE