Minuto a Minuto

Internacional Trump despide al jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU. entre cambios en el Pentágono
Tras el despido de Charles Q. Brown Jr. Trump propuso como sustituto al teniente general del Ejército del Aire, Dan “Razin” Caine
Deportes Sergio Ramos debutará y será el nuevo capitán del Monterrey, revela Demichelis
Sergio Ramos no juega un partido oficial desde mayo de 2024, algo que ha retrasado su debut con el Monterrey
Economía y Finanzas Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de EE.UU.
Una orden ejecutiva amenaza con aranceles a países como España, Reino Unido y Francia por aplicar tasas digitales a empresas estadounidenses
Nacional México Evalúa propone ruta para dignificar labor policial ante nueva ley de seguridad en México
La organización destacó la precariedad que enfrentan los cuerpos de seguridad y la ausencia de mecanismos de financiamiento en la iniciativa legislativa
Internacional La agencia AP demanda al Gobierno de Trump tras ser vetada por escribir golfo de México
AP dio este paso para defender su independencia editorial y evitar que el Ejecutivo presione a los periodistas para usar un lenguaje aprobado
Tasa de desempleo cerró 2024 en 2.4%, un mínimo histórico
Una persona llena una solicitud de empleo en Ciudad de México. Archivo. EFE/Mario Guzmán

La tasa de desempleo en México bajó en diciembre pasado al 2.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA), con lo que cerró 2024 en un mínimo histórico para un periodo similar, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 109 mil”, detalló el organismo autónomo en su informe.

El reporte recordó que en el mismo mes de 2023 la tasa de desocupación fue de 2.6 por ciento, igual que en noviembre pasado.

La PEA del último mes de 2024 llegó a 60.8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento.

De la PEA, 59.3 millones de personas estuvieron ocupadas mientras que las subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.1 millones, el 6.9 por ciento de la población ocupada.

 Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en diciembre totalizaron 31.8 millones, con una tasa de informalidad del 53.7 por ciento, “porcentaje similar al del último mes de 2023”, según el informe.

Los datos exhiben una persistente brecha de género, pues la tasa de participación laboral de las mujeres cayó 0.3 puntos porcentuales al 46 por ciento de la población en edad de trabajar, mientras que la de hombres fue de 0.6 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 45 por ciento del total en servicios, en comercio 19.5 por ciento, en manufacturas el 16.4 por ciento, en actividades agropecuarias 9.9 por ciento, y en construcción 7.8 por ciento.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6 por ciento, y otro 0.8 por ciento no especificó actividad.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.1 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año pasado, según las cifras definitivas del Inegi.

Con información de EFE