Minuto a Minuto

Internacional México retiene un puesto en la CIDH al imponerse a Brasil en una votación
José Luis Caballero fue reelegido como integrante de la CIDH, en una votación en la que se impuso al brasileño Fábio de Sá e Silva
Internacional EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras 4 años de las protestas del 11 de julio
EE.UU. sancionó presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas del 11 de julio de 2021
Nacional Se fuga Zhi Dong Zhang, ciudadano chino presunto operador del CJNG
Al sujeto, apodado 'El Chino', se le relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa
Internacional “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones
El presidente Trump visitó Texas a propósito de las devastadoras inundaciones que dejaron al menos 120 muertos
Nacional Detienen a dos extorsionadores en Morelia, Michoacán
Tras dos operativos en la ciudad de Morelia, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a dos extorsionadores
México sigue siendo atractivo para inversionistas pese a retos globales, según Fitch Ratings
Foto de López-Dóriga Digital

México mantiene su atractivo como destino para inversionistas y banqueros, a pesar de los desafíos estructurales que enfrenta el entorno global y local, afirmó Ian Linnell, presidente global de Fitch Ratings, durante el evento ‘Fitch on México’ celebrado en la capital del país.

En su intervención de apertura, Linnell destacó que el país es una de las 20 principales economías del mundo, un exportador global líder y un centro manufacturero clave integrado en las cadenas de suministro internacionales.

Subrayó que esos factores, junto con un mercado de consumo en expansión y recursos naturales abundantes, continúan generando interés en el mercado financiero internacional.

Sin embargo, el presidente global de la agencia estadounidense reconoció que México enfrenta “vientos en contra” como la desaceleración económica global, incertidumbre en materia de gobernanza y un entorno geopolítico complejo.

“Si bien México se ha distinguido por su capacidad para navegar ciclos de volatilidad, presiones inflacionarias, política monetaria restrictiva y desafíos geopolíticos y comerciales, también enfrenta vientos en contra en cuanto al crecimiento económico y preocupaciones constantes en torno al gobierno”, señaló.

Linnell advirtió que el escenario internacional impone nuevos desafíos a largo plazo, como el avance de la inteligencia artificial, los cambios demográficos y el financiamiento de la transición climática, los cuales también afectarán a México.

En este sentido, señaló que México no puede apartarse de estas carreras globales, pues afectan al país “tanto como a cualquier otro”.

Aparte, la jefa de calificaciones soberanas de Fitch, Shelly Shetty, afirmó que la relocalización de inversiones hacia México o ‘nearshoring’ no se ha detenido, pero sí podría estar enfrentando retrasos.

“El nearshoring no está suspendido, sino que quizá se ha retrasado un poco”, dijo Shetty, quien recordó que este fenómeno siempre se pensó como un proceso gradual de mediano plazo.

Sobre el crecimiento, Fitch espera una contracción de 0.4 por ciento este año, aunque analiza si revisará al alza su pronóstico este jueves, debido a una mejor expectativa para EE.UU. y una menor afectación por aranceles, en medio de tensiones globales, en especial con Estados Unidos que han disminuido su expectativa hasta escenarios de una posible recesión.

Con información de EFE