Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
México cerrará llave de petróleo al exterior en busca de “autosuficiencia”
Plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada frente a las playas de Ciudad de Carmen. Foto de EFE. (Archivo)

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que dejará de exportar petróleo en 2023 para cumplir la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar la “autosuficiencia” y contener la histórica inflación de los energéticos.

“Prácticamente el 100 por ciento del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de los combustibles”, anunció Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional.

En un informe especial de la “transformación energética”, Romero mostró que cuando empezó la Administración de López Obrador, en diciembre de 2018, se producían 1.71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1.75 millones y que en 2024 promete elevar a 2 millones.

También exhibió que en 2018 se procesaban 506 mil barriles y se exportaban 1.19 millones al día, una proporción que en 2021 cambió a 714 mil barriles procesados y mil 19 millones de exportados.

“Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.

Se apaga el motor exterior

El cese de ventas al exterior ocurrirá pese a que las exportaciones petroleras alcanzaron 26 mil 123.5 millones de dólares de enero a noviembre de 2021, un incremento anual de 68.5 por ciento frente al mismo periodo de 2020, según informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra ya es incluso superior a los 25 mil 794 millones de dólares que representaron las exportaciones petroleras en todo 2019, antes de la pandemia, según el Inegi.

Aun así, el presidente López Obrador defendió el plan de Pemex, la petrolera estatal más endeudada del mundo.

“Con el propósito de que se cuide el petróleo, que es de la nación, que es del pueblo, que se utilice para consumo interno, que ya no se continúe vendiendo petróleo crudo y comprando gasolinas, que se mantengan precios justos por los combustibles, que no haya ‘gasolinazos’”, expresó.

El mandatario ha insistido en que en su Administración, el precio de las gasolinas “no ha incrementado en términos reales”.

Pero la inflación ha presionado al Gobierno, ya que en la primera quincena de diciembre la tasa general alcanzó un 7.45 por ciento interanual, con un alza de los precios de los energéticos de 12.47 por ciento.

Con base en la inflación, la Secretaría de Hacienda anunció la semana pasada un incremento nominal del 7.3 por ciento del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) que pagan los combustibles.

El combustible del apoyo oficial

El anuncio ocurre en medio del “rescate” de López Obrador a Pemex, que perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros 9 meses de 2021 después de perder 21 mil 417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía.

Tan solo este 2021, el Gobierno apoyó a Pemex con un total de 19 mil millones de dólares, entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, según un reporte de Moody’s.

Para los tres años restantes de esta Administración, Pemex prevé un presupuesto total superior a los 1.11 billones de pesos.

“Ha implicado inversión desde el principio, mucho trabajo, mucho apoyo solidario de trabajadores, de técnicos y un trato también especial a Pemex porque antes se le quitaban todos sus ingresos, ahora se le deja recursos para que puedan operar”, justificó López Obrador sobre su plan de “transformación”.

En particular, la secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle, destacó el incremento de la capacidad de refinación de Pemex con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la incorporación de la planta Deer Park en Houston, Texas, y la construcción de la refinería Dos Bocas en el sureste.

Con ello, el Gobierno dejará en 2024 el sistema de nacional refinación operando a un 86 por ciento de su capacidad.

“Cuando llegamos el 1 de diciembre de 2018, encontramos la utilización al 32 por ciento. Hoy estamos cerrando este año casi al 50 por ciento de utilización del sistema nacional de refinación y para el 2024 estaremos dejando al 86 por ciento, y con esto estaremos cumpliendo el autoabastecimiento en México”, ahondó Nahle García.

Con información de EFE