Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
México expide la Ley de Ingresos para 2023

México expidió este lunes, de forma oficial, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2023 y por la cual se pretenden obtener 8.3 billones de pesos.

Dicha ley entrará en vigor el primer día de 2023 y permite al Gobierno mexicano planear los recursos que se necesitarán para cubrir los gastos durante el siguiente año, y con ello, alcanzar las metas en rubros como la salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros.

En 2023, el Gobierno mexicano delinea un gasto neto de 8.99 billones de pesos (449.9 millones de dólares), con las últimas modificaciones aprobadas en la Cámara de Diputados mexicana.

Para 2023, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) prevé un incremento del 13.5 % respecto de lo aprobado en 2022 y el monto más grande ingresos aprobado en la última década.

Pronósticos macroeconómicos oficiales 2023

La LIF, que fue aprobada a finales de octubre por el Senado mexicano para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, también pronostica un crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano de 3 % y ubica al tipo de cambio en un promedio de 20,6 pesos por dólar americano.

Además, prevé una plataforma de producción de petróleo crudo de 1,87 millones de barriles diarios, a un precio por barril de 68,7 dólares.

El mayor tope de endeudamiento en la última década

Igualmente, autoriza al Gobierno mexicano obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 500 millones de dólares y 1.2 billones de pesos de deuda interna, el techo más alto aprobado en los últimos 10 años, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitivdad (Imco).

Esto implicaría que la deuda pública total como porcentaje del PIB ascenderá por lo menos a 49,4 % en 2023″, advierte este centro de investigación, que también sostiene que, en los últimos 8 años, el gasto del gobierno ha sido en promedio 4,9 % mayor al aprobado en el presupuesto.

Ingresos proyectados por rubros

Dentro de los ingresos esperados, la LIF proyecta casi la mitad de los ingresos de 2023 a través de la recaudación de los contribuyentes mexicanos, equivalente a los 4.44 billones de pesos.

Para el caso de “Cuotas y Aportación de Seguridad Social”, los ingresos esperados ascienden a 470 mil 845 millones de pesos, mientras que por Contribuciones de Mejora se esperan 34 mil 6 millones de pesos.

Además, dicha ley prevé un ingreso por “Derechos” de 57 mil 193 millones de pesos; de 6 mil 543.6 millones de pesos por “Productos”, que son las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado mexicano en sus funciones de derecho privado.

También estima ingresos de 73 mil 554.2 millones de pesos por “Aprovechamientos”, que pueden ser ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan organismos descentralizados y empresas de participación estatal.

En la parte de “Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos” proyecta recursos por 1.3 billones de pesos, y de 487 mil 742.6 millones de pesos por “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones”.

En tanto, proyecta el ingreso de 1.18 billones por “Ingresos Derivados de Financiamientos”.

Y estima que durante el ejercicio fiscal de 2023, el pago en especie del impuesto sobre servicios expresamente declarados de interés público por ley ascenderá a los 455 millones de pesos.

Con información de EFE