Minuto a Minuto

Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Nacional STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”
Uber comunicó un alza de un 7% en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, “sin sustento alguno”
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
Deuda pública de México subió al 49.3 % del PIB en primeros nueve meses de 2024
Foto de López-Dóriga Digital

La deuda pública neta de México subió al 49.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros nueve meses de 2024, por encima de la proporción de 45.7 por ciento del mismo periodo del año pasado, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los ‘Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2024’, la SHCP registró una deuda neta total de 16.73 billones de pesos mexicanos en los primeros nueve meses del año.

Esto es un incremento de poco más de 13.5 por ciento frente a los casi 14.61 billones de pesos que Hacienda reportó en septiembre de 2023.

Pese a la subida, la Secretaría de Hacienda defendió que “la deuda pública mantuvo una trayectoria sostenible” que “asegura que México conserve un acceso favorable a los mercados internacionales y fortalezca su posición fiscal entre las economías emergentes”.

Para este periodo los ingresos ascendieron a 5.6 billones de pesos.

El reporte también evidenció, para los primeros nueve meses del año, una subida interanual del 3.3 por ciento en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a casi 5.62 billones de pesos.

Esto ocurrió por el avance anual del 5.3 por ciento en la recaudación tributaria, que reflejó “los efectos de las medidas para combatir el fraude fiscal impulsadas en años recientes”.

El Gobierno mexicano explicó que los ingresos petroleros mostraron una disminución real anual de 6.1 por ciento, en el contexto del menor precio de referencia del gas natural y una menor producción de hidrocarburos respecto a enero- septiembre de 2023, lo cual se compensó parcialmente por el mayor precio del crudo.

Por otro lado, el gasto neto presupuestario se elevó en un 9.1 por ciento frente al mismo periodo de 2024 hasta los 6 mil 705 billones de pesos.

Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el tercer trimestre, que se elevó un 1 por ciento trimestral y un 1.5 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el tercer trimestre de 2024, la economía mexicana aceleró su crecimiento, superando el desempeño de los últimos cuatro trimestres. Este resultado fue impulsado por niveles récord de inversión y un consumo privado robusto, reflejando la confianza en la solidez económica del país”, apuntó la SHCP.

Con información de EFE