Minuto a Minuto

Internacional ONG esperan que países de la ONU pidan cuentas a El Salvador por situación de DDHH
El Salvador registra patrones de violaciones a derechos humanos similares a los registrados en los años de la guerra civil
Deportes Túnel de salida, pantallas gigantes y animación: la Super Bowl se vivirá también en México
El Super Bowl se celebrará en Campo Marte, donde los fanáticos podrán disfrutar de diversas actividades relacionadas con el deporte
Internacional Plan International México denuncia aumento de caravanas y violencia contra migrantes
La organización expresó su preocupación por los riesgos que enfrentan los migrantes indocumentados, en particular mujeres y niños
Internacional Empresarios latinos piden a Trump una reforma migratoria que mejore economía y su estatus
El Comité 100 es una coalición de líderes empresariales latinos y americanos que abogan por soluciones migratorias prácticas
Entretenimiento The Weeknd dona un millón de dólares a los afectados por los incendios de Los Ángeles
The Weeknd se suma al carrusel de artistas y personalidades del entretenimiento que se han volcado en apoyar a los afectados por las llamas
México defiende la producción de semiconductores ante polémica por Ley de Chips en EE.UU.
Foto de Archivo. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que México produzca semiconductores ante las críticas del líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, a la Ley de Chips del mandatario Joe Biden, quien ha fomentado su fabricación en Norteamérica.

La mandataria comentó en su conferencia matutina que, “sea que eliminen particularmente esta ley o no, ellos saben que se benefician de la producción de semiconductores en Estados Unidos y en México”.

“A México y Estados Unidos les conviene mucho seguir produciendo semiconductores y dejar de depender de Asia en particular, porque eso nos da mucha fortaleza en esta sustitución de importaciones”, indicó la gobernante mexicana.

Sheinbaum respondió a cuestionamientos de la prensa sobre las críticas a la Ley de Chips de Mike Johnson, quien este lunes recibió el apoyo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para continuar como líder de la Cámara de Representantes en la nueva configuración del Congreso en enero.

El congresista republicano declaró el 1 de noviembre, días antes de las elecciones estadounidenses, que “probablemente” buscaría derogar la Ley de Chips que promulgó Biden en 2022, aunque después se retractó.

Bajo esta legislación, el Departamento de Estado anunció en marzo pasado un acuerdo de asociación con México para “explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores“, como parte de un fondo de 500 millones de dólares para promover iniciativas con socios comerciales para abastecer de estos insumos.

La gobernante mexicana argumentó ahora que “hay muchas inversiones en puerta, muchísimas, en Estados Unidos, en Arizona en particular, para la producción de semiconductores”.

Y recordó que “Foxconn, una de las grandes empresas de semiconductores, tiene programada una planta en México que ya está muy avanzada y otros fabricantes de semiconductores tienen programada en México la producción”.

“Nosotros lo que queremos hacer en este programa que presenté de desarrollo nacional es tener no solamente tener plantas de semiconductores, sino generar diseños, que ahí es donde están el amplio valor económico y el valor agregado de la producción”, expuso.

La mandataria rememoró que los chips semiconductores son clave para la manufactura en Norteamérica al citar la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19 por la escasez de estos insumos, que se importan de Asia, sobre todo.

También reiteró que defenderá ante Trump la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con información de EFE