Minuto a Minuto

Internacional Al menos tres israelíes muertos y unos 50 heridos tras ataques de represalia desde Irán
Los ataques de Irán contra Israel dejaron al menos tres muertos y cerca de 50 heridos, según el servicio de emergencias Magen David Adom
Internacional El Gobierno de Trump pausa su programa de redadas indiscriminadas contra migrantes
Donald Trump ordenó al ICE suspender temporalmente las redadas migratorias en los sectores agrícola, hotelero y restaurantero
Internacional Los líderes del G7 se reúnen en Canadá en medio de la guerra comercial desatada por EE.UU.
Los líderes del G7 llegarán a las Montañas Rocosas de Canadá para una cumbre centrada en los conflictos de Ucrania, Gaza e Israel-Irán
Internacional El centro de Los Ángeles trata de recobrar su colorida normalidad tras las protestas
En Los Ángeles, la mayoría de los comercios siguen cerrados y pocos turistas se acercan a las zonas cercanas a las manifestaciones
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
México inició 2024 con 109 mil nuevos empleos formales
Foto de EFE / Archivo

La economía mexicana creó 109 mil 21 empleos formales en enero pasado hasta superar los 22.13 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Al 31 de enero de 2024 se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, esta es la cifra máxima para un mes de enero desde que se tenga registro”, destacó el organismo en un comunicado.

El incremento representa una subida mensual de 0.5 por ciento y una interanual del 3 por ciento.

El dato positivo de enero contrasta con las 384 mil 882 plazas que desaparecieron en diciembre, lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuye a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 8.1 por ciento; transportes y comunicaciones, con 7 por ciento, y comercio, con 3.8 por ciento.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Hidalgo y San Luis Potosí con aumentos anuales por encima del 5.5 por ciento.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal de 10.4 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 573.4 pesos diarios.

Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo eneros”, y “desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento”.

El organismo también registró más de 1.07 millones de patrones, como llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 0.7 por ciento.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con información de EFE