Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
Mercado accionario mexicano mantiene racha negativa
Foto de archivo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó con una baja 0.66 por ciento, con lo que mantiene su racha negativa y suma seis sesiones consecutivas en números rojos, con lo que su principal indicador dejó los 41 mil puntos.

En cifras definitivas, el principal indicador accionario, el S&P BMV IPC se ubicó en 40 mil 935.34 unidades, con un descenso de 273.98 puntos respecto al nivel previo, en su menor nivel desde mediados de diciembre pasado.

Al cierre de la sesión accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 283.8 millones de títulos, por un importe económico de nueve mil 463.1 millones de pesos, con 37 emisoras que ganaron, 64 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio.

El mercado local terminó contrario a los índices en Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.65 por ciento, el Standard and Poor´s 500 aumentó 0.68 por ciento y el tecnológico Nasdaq subió 0.58 por ciento.

El mercado mexicano extendió su racha negativa, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó marginalmente a la baja sus expectativas de crecimiento del mundo para 2019 (de 3.3 por ciento en abril a 3.2 por ciento), destacando riesgos como tensiones comerciales y geopolíticas.

Para México pasó de 1.6 por ciento a 0.9 por ciento, por los débiles niveles de inversión y consumo, de acuerdo con el organismo financiero internacional.

Este comportamiento se debe en parte a que el mercado está descontando la posibilidad de que se confirme una recesión el 31 de julio, fecha en la que se publicará el PIB del segundo trimestre del año; además, continúa la incertidumbre por el plan de negocios de Pemex y su impacto en las finanzas públicas.

La Bolsa Mexicana se desligó de sus pares estadounidenses que cerraron la sesión al alza, apoyados en reportes trimestrales positivos de empresas como Coca-Cola y United Technologies. Adicionalmente, el acuerdo alcanzado en el congreso estadounidense sobre el límite de endeudamiento contribuyó al optimismo, explicaron analistas de Banco Ve por Más (BX+).

Por otro lado, destacaron reportes que aseguran que una delegación de negociadores estadounidenses, encabezada por el representante Comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer, viajará a China la próxima semana para retomar las conversaciones comerciales.

En el mercado cambiario, el peso retrocedió 0.62 por ciento u 11.7 centavos, para cotizar en alrededor de 19.17 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, de acuerdo con Banco Base.

Con información de Notimex