Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Más de 600 mil empresas realizaron facturaciones simuladas: SAT
Foto de Internet

Samuel Arturo Magaña, administrador central de Planeación y Programación de la Auditoría Fiscal Federal del SAT, informó que han detectado la evasión al fisco de 13 mil personas físicas.

En entrevista con Joaquín-López Dóriga en Grupo Fórmula, el funcionario explicó que gracias al Programa Integral de Autocorrección Fiscal, se descubrió un esquema de 600 mil empresas de facturación falsa.

Los involucrados son empresas reales, empresas simuladas y los beneficiados del fraude, omitiendo estos últimos el pago de entre uno y 120 millones de pesos en impuestos, pero recibiendo la compensación por la obligación fiscal, a través del concepto “asimilados a salarios”.

Más de 600 mil empresas realizaron facturaciones simuladas: SAT - samuel-arturo-magana-del-sat-en-entrevista-con-joaquin-lopez-doriga
Samuel Arturo Magaña del SAT en entrevista con Joaquín-López Dóriga. Foto de López-Dóriga Digital

“En lugar de recibir de su propia empresa una utilidad, están recibiendo dinero de otras muchas empresas”, indicó Arturo Magaña, quien abundó que los involucrados pertenecen a empresas reconocidas de todos los rubros.

Tras identificar el esquema, el SAT procedió a desactivar la red de fraude para impedirles facturar. Finalmente, invitó a los contribuyentes evasores a ponerse al corriente con el fisco mediante un acuerdo reparatorio, pues de lo contrario se les iniciará un procedimiento penal que podría incluir el delito de lavado de dinero.

Sin embargo, en caso de reincidencia, el Nuevo Sistema Penal Acusatorio ya no permite el acuerdo reparatorio, por lo que el involucrado iría a prisión de manera inmediata.

Más de 600 mil empresas realizaron facturaciones simuladas: SAT - sat
Foto de SAT

Hasta ahora, solo uno de los más importantes evasores, identificado como “Juan N”, se ha puesto al corriente con sus obligaciones fiscales, pagando más de 161 millones de pesos correspondientes al ISR de cinco ejercicios fiscales.

Arturo Magaña se congratuló en que gracias a la factura electrónica y las bases de datos que se conforman de estas, se pudo identificar dicho esquema y eliminarlo mediante las sanciones correspondientes.

En otros temas, cuestionado sobre qué ocurrirá con el SAT y su funcionamiento en la próxima administración federal, el funcionario indicó que confía en que no se desechen todos los avances hasta ahora.

Con información de López-Dóriga Digital