La prevención, vital en finanzas personales
Foto de Unsplash

La prevención debe ser vista como un valor superior para las personas. No importa si se trata de salud, finanzas, trabajo, construcciones u otro sector. En esta tercera entrega abordaremos puntos muy claros al respecto.

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, la definición de prevención es:

Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo”.

Y podría parecer una decisión complicada, pero no lo es. Bien dice el dicho “es mejor tener un seguro y no utilizarlo, que no tenerlo y necesitarlo”, pero ¿por qué todos necesitamos uno? De acuerdo con BBVA:

-Todos creemos no necesitarlo.
-Los imprevistos ocurren.
-Es una inversión, no un gasto.
-Tu seguridad no tiene precio.

La prevención, vital en finanzas personales - kristine-wook-leketutpkcg-unsplash-768x1024
Foto de Unsplash.

BBVA es la mejor opción en el mercado para invertir en un seguro. Para eso ofrecen una amplia gama de modalidades:

-Seguros Salud.
-Seguros de Auto y Moto.
-Seguros de Vida.
-Seguros de Hogar.
-Seguros de Ahorro.
-Seguros para Mascotas.
-Seguros de Accidentes y Enfermedades.
-Seguros de Gastos Médicos Mayores.
-Seguro de Objetos Personales.
-Seguros Básicos Estandarizados.

Tener un seguro es tener un aliado para proteger a quienes nos rodean y a uno mismo en una situación adversa por ello es importante verlo como una inversión y protección más que como un gasto.

Aprender a estar prevenidos puede ser, sin duda alguna, la diferencia en momentos difíciles para garantizar la tranquilidad en el futuro.