Minuto a Minuto

Nacional “Yo creo que vamos bien, bastante bien”, asegura AMLO a seis años de su triunfo electoral
López Obrador celebró que se cumplan seis años de su triunfo en las urnas, el cual calificó como "el triunfo del movimiento democrático"
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
La caída del petróleo hunde aún más al peso

El precio del petróleo, que continúa a la baja, ha provocado que las divisas de los países productores como México se vean aún más afectadas frente al dólar.

Según las cifras del Banco de México, el peso ha marcado una depreciación de más del 3 por ciento desde junio, el dólar se vende el día de hoy entre 16.4 y 16.7 pesos en bancos de la Ciudad de México.

Este “baile cambiario” tiene su origen en la futura subida de tipos de cambio de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los plazos para esto se mueven entre septiembre y diciembre.

La caída del petróleo hunde aún más al peso - dolar-1560x690_c
El dólar fuerte favorece las exportaciones mexicanas.

A este escenario hay que agregar la volatilidad de las bolsas chinas, que también está afectando gravemente la cotización de las divisas de los países emergentes. En el último año, el real brasileño ha cedido un 33 por ciento frente al dólar, el peso mexicano un 19 por ciento, el peso argentino un 10 por ciento, y el peso colombiano un 35 por ciento.

El bajo crecimiento de nuestra economía, que rondará el 2.5 por ciento este año, tampoco ayuda a fortalecer al peso.

Además, el dólar caro no ayuda a que los mexicanos busquen viajar al extranjero, aunque sí favorece la llegada de turistas internacionales. También hace más competitivas las exportaciones nacionales.

La caída del petróleo hunde aún más al peso - 1_banxico5
BANXICO seguirá inyectando dólares al mercado para frenar esta situación.

El Banco de México advierte que usará todas las medidas a su alcance en este escenario. Si la inflación empieza a calentarse, subirá los intereses. Mientras tanto, continuará inyectando dólares en el mercado a través de subastas especiales.

No obstante, los especialistas esperan una larga temporada de dólar caro y peso barato.

Con información de El País.