Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
La actividad económica de México en agosto se desplomó 8.5 por ciento en comparación anual
Foto de Líder Empresarial

Pese a un ligero repunte frente al mes anterior del 1.1 por ciento, la actividad económica de México cayó 8.5 por ciento en agosto de 2020 respecto al mismo mes del año anterior por la caída del sector industrial y de servicios derivados de la pandemia de COVID-19, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Esta racha es importante debido a que se trata de una recuperación sostenida tras el cierre de actividades por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, en su comparación anual, la IGAE muestra una caída de 8.5 por ciento.

La actividad económica de México en agosto se desplomó 8.5 por ciento en comparación anual - indicador-global-actividad-economica
Gráfico de Inegi

A su interior, por grupos, las actividades secundarias fueron las que mostraron un mayor crecimiento con 3.3 por ciento mensual y acumularon tres meses al alza.

El sector terciario o de servicios tuvo un alza de 0.4 por ciento mensual y muestra un repunte moderado en los últimos tres meses.

La actividad económica de México en agosto se desplomó 8.5 por ciento en comparación anual - indicador-global-de-la-actividad-economica-por-actividades
Indicador global de la actividad económica por actividades. Gráfico de Inegi

Contrario a esta tendencia, las actividades del sector primario o agropecuario descendieron 5.9 por ciento en agosto.

“La recuperación económica después del confinamiento perdió vigor en agosto pues solo creció 1,1 % mes contra mes comparado con 8,9 % en junio y 5,7 % en julio”, apuntó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

Ante la pandemia de COVID-19, que acumula casi de 89 mil muertes y 900 mil casos en el país, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo, con un plan de reactivación económica de “nueva normalidad” desde junio.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 2.1 por ciento en 2018, al igual que el 2.1 por ciento del año anterior, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.

La economía mexicana tuvo una contracción histórica del 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre del año y ha perdido más de 1 millón de empleos formales por la pandemia, aunque en los meses de agosto y septiembre se han recuperado puestos de trabajo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída de la economía mexicana en 2020 será del 9 por ciento a consecuencia de la contingencia sanitaria, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una caída de 8 por ciento, con un repunte mayor al 4 por ciento en 2021.

Con información de López-Dóriga Digital