Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Empresas brindan energía “limpia, asequible y confiable” a México: Ken Salazar
Ken Salazar se reúne con líderes del sector eléctrico. Foto de Twitter Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con líderes del sector eléctrico.

En una publicación a través de su cuenta de Twitter, el embajador aseguró que muchas empresas de Estados Unidos y México están brindando energía limpia, asequible y confiable a México.

Aseguró que en su reunión los líderes del sector eléctrico le contaron de primera mano sobre su trabajo para continuar con el objetivo de brindar energía limpia.

Previamente, el embajador Ken Salazar se reunió con representantes del Gobierno de México para dialogar sobre la polémica reforma energética, detalló el diplomático en redes sociales.

“Sostuve hoy importantes reuniones con el Gobierno de México para hablar sobre la reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días”, concretó.

La reforma eléctrica de López Obrador causa controversia porque entrega un mínimo de 54 por ciento de la generación eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, y desaparece los reguladores autónomos de la energía.

También nacionaliza el litio y cambia el criterio del despacho de electricidad para priorizar siempre las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las eólicas y solares de privados.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE