Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Inflación se ubica en 2.53% en septiembre
Foto de Internet

En la primera quincena de septiembre de este año, los precios al consumidor aumentaron 0.32 por ciento, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en un nuevo nivel mínimo histórico de 2.53 por ciento, informó el INEGI.

En su reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que la inflación quincenal se debió al alza estacional de los servicios de educación como primaria y secundaria, y algunos productos agropecuarios como jitomate, lo cual fue parcialmente contrarrestado por bajas en precios de servicios profesionales y transporte aéreo, entre otros.

Inflación se ubica en 2.53% en septiembre - regreso-a-clases-560x352
Foto de Archivo.

De esta manera, la inflación en la primera quincena de septiembre, de 0.32 por ciento, estuvo en línea con lo esperado por el mercado, y a tasa anual se ubicó en 2.53 por ciento, nivel similar al de la segunda quincena de agosto pasado.

Con ello, la inflación a tasa anual marca un nuevo nivel mínimo histórico desde 1988, cuando inició la medición quincenal de este indicador, y por novena quincena se ubica debajo de 3.0 por ciento.

Asimismo, la inflación a tasa anual acumula 18 quincenas consecutivas dentro del intervalo del objetivo de inflación para este año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

El INEGI reporta que los productos con precios al alza en la primera quincena de septiembre de 2015 fueron primaria, jitomate, secundaria, cebolla, autobús urbano, electricidad, universidad, preescolar, carne de res y automóviles.

En contraste, abunda, los productos con precios a la baja fueron servicios profesionales, transporte aéreo,la papa y otros tubérculos, servicio de telefonía móvil, aguacate, gasolina de bajo octanaje (Magna), naranja, cine, servicios turísticos en paquete y el tomate verde.

Inflación se ubica en 2.53% en septiembre - gasolina

Señala que en la primera quincena de septiembre, la inflación subyacente -que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles- creció 0.27 por ciento quincenal y de 2.34 por ciento anual, por arriba del 2.31 por ciento en la segunda quincena de agosto pasado.

El organismo señala que dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, los precios de las mercancías avanzaron 0.34 por ciento, al mismo tiempo que el índice de precios de los servicios registró una alza de 0.22 por ciento.

Respecto a la inflación no subyacente, menciona que esta aumentó 0.48 por ciento quincenal y 3.13 por ciento anual en la primera mitad del mes en curso, tasa menor al 3.25 por ciento en la segunda quincena de agosto previo.

Al interior del índice de precios no subyacente, precisa que los precios de los productos agropecuarios subieron 0.98 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.16 por ciento.

El INEGI apunta que el índice de precios de la canasta básica registró un aumento quincenal de 0.20 por ciento, así como una tasa anual de 2.03 por ciento, mientras que en la misma quincena de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.26 y 4.99 por ciento.

Detalla que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en los primeros 15 días de septiembre de 2015 fueron Tijuana, Ciudad Jiménez, Guadalajara, Tulancingo, Mexicali, Colima, Fresnillo, Jacona, Tampico e Iguala.

En tanto, las localidades con variaciones por debajo de la inflación nacional fueron Matamoros, Torreón, San Luis Potosí, Morelia, Tepic, Aguascalientes, Chihuahua, Chetumal, San Andrés Tuxtla y Monterrey, agrega.

Redacción.