Minuto a Minuto

Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Nacional Sheinbaum pide investigación tras muerte de un mexicano bajo custodia del ICE
La presidenta Sheinbaum pedirá a las autoridades de EE.UU. sobre la muerte de un mexicano en un centro de detención de Georgia
Las importaciones de EE.UU. caen un 20 % en abril debido a los aranceles de Trump
Imagen de archivo de una persona compra productos en Los Ángeles, California. Foto de EFE/ALLISON DINNER

Las importaciones de bienes a Estados Unidos cayeron en torno a un 20 por ciento en abril a causa de la política arancelaria del presidente, Donald Trump, según se desprende del informe preliminar de indicadores económicos de la Oficina del Censo del país.

Las importaciones de bienes en abril fueron de 276 mil 100 millones de dólares, lo que supone 68 mil 400 millones o un 19.85 por ciento menos que en el mes anterior.

Sin embargo, las exportaciones estadounidenses crecieron en seis mil 300 millones de dólares respecto al mes anterior. Así, el déficit comercial estadounidense fue de 87 mil 624 millones de dólares en abril, unos 74 mil 629 millones, o un 46 por ciento, menos comparado con los 162 mil 253 millones de marzo.

En el informe desglosado, las categorías que más se han visto afectadas por los aranceles han sido los bienes de consumo, que se han desplomado en 33 mil 205 millones de dólares respecto al mes anterior. Las importaciones de estos productos han pasado de los 102 mil 849 millones en marzo a 69 mil 644 millones en abril.

Este grupo suele incluir ropa, dispositivos electrónicos o juguetes, entre otros.

Además, los suministros industriales también anotan una bajada considerable: de 75 mil 259 millones de dólares en marzo a 51 mil 834 millones en abril.

Ambas caídas se sitúan por encima del 30 por ciento.

Este es el primer mes en el que las importaciones se ven afectadas por la guerra comercial desatada por el mandatario el 2 de abril, al que llamó ‘Día de la Liberación’, cuando anunció un gravamen global del 10 por ciento y los que él denominó “recíprocos”.

Estos se sumaron a otros que había impuesto previamente a China, México y Canadá.

Pese a que unos días más tarde, el 9 de abril, el republicano dio una tregua de 90 días a los recíprocos – los más altos – para negociar así bilateralmente con los países, las importaciones tienen que hacer frente al menos al 10 por ciento global.

Hace dos días, un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional bloqueó los gravámenes del mandatario al considerar que estaba excediendo sus poderes. Sin embargo, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal suspendió esa orden temporal dando un respiro al neoyorquino.

Hasta la fecha solo ha alcanzado un acuerdo económico poco exhaustivo con Reino Unido y una tregua específica con China, aunque esta parece tambalearse después de que Trump acusara a Pekín este viernes de violar el pacto sin dar más detalles al respecto.

Con información de EFE