Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Heath advierte “escenarios pesimistas” para economía mexicana en 2022
Jonathan Heath. Foto de EFE / Archivo

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), advirtió este jueves de “escenarios pesimistas” para la economía mexicana en 2022 ante la falta de inversión privada, la inflación más alta en 20 años y el estancamiento de exportaciones y servicios.

Ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas apuntan a un crecimiento para la economía mexicana en este año entre el 2 por ciento y 2.2 por ciento. Son escenarios, yo diría, bastante pesimistas”, declaró el integrante del banco central en una conferencia virtual de la 19 México Cumbre de Negocios.

Sus declaraciones se producen después de revelarse, de forma preliminar, que la economía de México creció solo 4.8 por ciento en 2021, por debajo del 6 por ciento que esperaba el Gobierno tras la contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020.

Heath lamentó que 2021 no fuera un “buen año para México en términos de actividad económica”.

El subgobernador indicó que las exportaciones “prácticamente se estancaron” desde el primer trimestre de 2021, en particular en el sector automotor, que concentra un tercio de las exportaciones de México.

Mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) llegó a su pico en marzo y desde entonces ha mostrado “una clara tendencia a la baja”.

Además, recordó que México tuvo contracciones trimestrales en los últimos dos periodos de 2021, mientras que la ola de la variante ómicron ha impactado este año a las actividades terciarias, que representan dos terceras partes de la economía.

No tenemos realmente algún motor de crecimiento. Y dentro de todo esto el gran ausente ha sido la inversión privada“, observó Heath.

El subgobernador expuso que “en el mejor de los casos la inversión privada tuvo una recuperación mediocre en 2021″ y que México no ha aprovechado las oportunidades de la pandemia.

“El problema es la narrativa política, el problema es que tenemos un Gobierno que está viendo al sector privado como el enemigo y si el Gobierno ve al sector privado como el enemigo a vencer, obviamente no se van a aprovechar estas oportunidades”, opinó.

El integrante del banco central mexicano advirtió de la persistencia de la inflación general por encima del 7 por ciento, la más alta en 20 años, mientras que la subyacente tiene una “clara tendencia al alza que no parece ceder” y que “podría estar por arriba del 6.5 por ciento para el mes de enero”.

Aunque el alza de precios es un fenómeno “importado”, también reconoció “factores idiosincráticos” al interior de México que explican “una inflación subyacente muy persistente, incluso antes de la llegada de la pandemia”.

Esto realmente nos pone en una encrucijada muy difícil, tenemos que actuar con la política monetaria tratando de encontrar un balance”, manifestó.

El subgobernador previó que el banco central mexicano eleve aún más la tasa de interés, que aumentó el 10 de febrero al 6 por ciento en su sexto incremento consecutivo.

Con información de EFE