Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
FTX debe más de 3 mil millones de dólares a sus 50 principales acreedores
Criptomonedas. Foto de Art Rachen / Unsplash

La plataforma de criptomonedas FTX, que este mes se declaró en bancarrota tras un rápido desplome, debe más de 3 mil millones de dólares a sus principales 50 acreedores, según admitió en un documento judicial presentado este fin de semana.

La lista no hace pública ninguna identidad, pero sí el dinero que se adeuda, que alcanza los 226 millones de dólares en el caso del acreedor que la encabeza y que incluye a una decena a los que se deben más de 100 millones.

En otro escrito previo, FTX calcula que puede tener en total más de un millón de acreedores tras su repentino colapso.

De acuerdo con expertos, lo más probable es que los usuarios de la plataforma afectados nunca recuperen sus fondos, dado que -a diferencia de lo que ocurre en la banca tradicional- los depósitos no estaban garantizados y no está claro cuánto dinero podría quedar para resarcirlos cuando se liquide la empresa.

FTX se había convertido en los últimos años en una de las plataformas de criptomonedas más importantes del mundo y había llegado a estar valorada en unos 32 mil millones de dólares.

Sin embargo, este mes se vino abajo en apenas unos días después de que surgiesen dudas sobre su solvencia a raíz de varias informaciones, lo que llevó a muchos usuarios a apresurarse a retirar su dinero, dejándola sin liquidez y en busca de un rescate.

FTX debe más de 3 mil millones de dólares a sus 50 principales acreedores - ftx-debe-mas-de-3000-millones-de-dolares-a-sus-50-principales-acreedores-1024x683
El quarterback de la NFL Tom Brady, uno de los inversores de FTX, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Shawn Thew

Esa inyección de capital nunca llegó y FTX terminó por declararse en quiebra el pasado viernes, asegurando que esa era la mejor fórmula para proteger a sus clientes y buscar que puedan recuperar su dinero.

Desde entonces se conoce que FTX habría usado miles de millones de dólares de sus clientes para financiar arriesgadas apuestas a través de su firma de inversiones Alameda Research, una práctica en principio ilegal si no contaba con el visto bueno de los usuarios.

Por ese motivo, tanto las autoridades de Bahamas como las de Estados Unidos están investigando posibles delitos cometidos por la firma fundada por Sam Bankman-Fried, un empresario de 30 años que se había convertido en una de las figuras más conocidas del ámbito de las criptomonedas.

Asimismo, un grupo de inversores en Estados Unidos interpuso en Miami (Florida) una demanda colectiva contra FTX, su directivo, Sam Bankman-Fried, y varias celebridades que promocionaron la plataforma, entre ellas los deportistas Tom Brady y Stephen Curry.

Los denunciantes acusan a la plataforma de captar a “inversores poco sofisticados en todo el país” y de causarles daños económicos que ascienden a 11 mil millones de dólares.

La semana pasada, el ejecutivo nombrado para pilotar el proceso de bancarrota, el veterano John Ray III, denunció que la compañía tenía una “ausencia total” de controles corporativos y de información financiera fiable.

Con información de EFE