Minuto a Minuto

Nacional Dos microsismos sacuden la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
El Servicio Sismológico Nacional registró dos microsismos este miércoles 18 de junio con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón
Nacional Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias este 18 de junio; serán las alcaldías más afectadas
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del miércoles 18 y primeras horas del jueves 19 de junio
Economía y Finanzas México explora oportunidades de negocio con Emiratos Árabes Unidos
México busca fortalecer la relación bilateral con los Emiratos Árabes Unidos con el establecimiento de negocios
Nacional Detienen a 6 generadores de violencia en Michoacán; destaca la captura de ‘El 24’
Omar García Harfuch, titular de SSPC, informó que fueron detenidos seis generadores de violencia en diversos operativos en Michoacán
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 18 de junio
Un día como hoy 18 de junio, pero de 1942, nace el músico británico Paul McCartney, exintegrante de The Beatles
FMI reduce pronóstico de crecimiento para México
FMI. Foto de EFE

Por quinta vez en los últimos doce meses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el pronóstico de crecimiento económico para México.

Las nuevas previsiones del FMI indican que el PIB del país crecerá únicamente 0.9 por ciento en 2019, inferior al 1.6 por ciento estimado en abril.

La revisión a la baja para 2019 en América Latina refleja principalmente las caídas en la economía de Brasil, que crecerá a un ritmo del 0.8 por ciento este año, 1.3 puntos porcentuales menos que lo previsto en abril, y México, que avanzará siete décimas menos de lo previsto anteriormente.

https://twitter.com/DivulgaBanxico/status/1153655577123401728

Al respecto, el reporte de julio de Actualización de las Perspectivas Económicas Mundialesel organismo señaló que la disminución en el pronóstico de crecimiento se debe a una caída en la confianza de los inversionistas así como al riesgo de una reducción en la calificación de la deuda soberana de México.

La inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado, como resultado de la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento, que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de la calificación soberana”, señala el documento, presentado en Santiago de Chile.

A nivel mundial, el FMI consideró que los principales riesgos para el crecimiento continúan siendo las tensiones comerciales, así como la aversión al riesgo tras varios años de tasas de interés bajas y una intensificación de las presiones deflacionarias, todo lo cual reduce la capacidad de las políticas monetarias de cada nación para hacer frente a la desaceleración.

Mientras tanto, en el plano comercial destacó que continúa pesando la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, así como el incremento en los precios de la energía debido a las tensiones geopolíticas.

Con información de López-Dóriga Digital