Minuto a Minuto

Nacional Ejército destruye 459 plantíos de amapola y 212 de mariguana
La destrucción de pantíos de amapola y mariguana se realizó en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca.
Internacional Perú despide a Vargas Llosa en la intimidad familiar mientras ciudadanos recuerdan su legado
La familia de Mario Vargas Llosa adelantó que no se realizará ninguna ceremonia pública en su homenaje
Nacional Rubén Rocha solicita declaratoria de desastre natural para Sinaloa por sequía
Rubén Rocha refirió que Sinaloa está rebasado para atender por sí mismo la sequía severa, de ahí que se busque el apoyo federal
Nacional Riña en bar de San Andrés Cholula, Puebla, deja un muerto y un herido
La riña se registró en el bar Distrito 29 ubicado en San Andrés Cholula, Puebla, la madrugada de este lunes
Nacional Cinco muertos tras choque entre combi y camión en Tecámac, Edomex
Una combi y un camión chocaron de frente esta mañana de lunes 14 de abril en Tecámac, en el Estado de México
Fed ralentiza subida de los tipos de interés con aumento de medio punto
Foto de Pixabay

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acordó una subida de medio punto de los tipos de interés, que se situarán ahora en una horquilla entre 4.25 y 4.5 por ciento, en un nuevo intento para contener la inflación.

Se trata de la séptima subida consecutiva de tipos desde marzo, aunque es más atenuada que las cuatro últimas, que fueron de 0.75 puntos.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed anticipó además que nuevas subidas de tipos “serán apropiadas” en un futuro para seguir ayudando a contener los precios y devolver la tasa de inflación a su objetivo del 2 por ciento.

Para decidir el ritmo que tendrán esas futuras subidas el comité tendrá en cuenta los efectos que esta política restrictiva estén teniendo sobre la actividad económica y la inflación.

En cualquier caso, en su comunicado ya recalca que la creación de empleo sigue siendo robusta y la tasa de desempleo sigue estando baja, y ve un crecimiento modesto tanto del gasto como de la actividad.

También considera que la inflación permanece elevada como reflejo de los desequilibrios aún relacionados con la pandemia y la cadena de suministro, así como por las subidas de los precios de los alimentos y la energía por las “presiones” procedentes de fuera del país.

“El comité estará preparado para ajustar su política monetaria para que sea acorde con los riesgos que puedan surgir y que puedan impedir los objetivos” de este organismo, continúa la nota.

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos ha continuado bajando y en noviembre se situó en 7.1 por ciento, 6 décimas por debajo de la de octubre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Cuando en noviembre pasado, la Fed anunció su cuarta subida consecutiva de 0.75 puntos, Powell consideró que todavía quedaba margen para devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento sin provocar una recesión.

A la vista de los últimos datos de desempleo, la política monetaria restrictiva de la Fed no está afectando todavía de manera fuerte el mercado laboral.

Y es que el desempleo en Estados Unidos no registró cambios en noviembre y la tasa se mantuvo en 3.7 por ciento, es decir, unos 6 millones de personas.

En ese mes se crearon 263 mil nuevos puestos de trabajo, 2 mil más que durante octubre.

Con información de EFE