Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. lanza alerta global a sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares de Irán
El Gobierno estadounidense comenzó el sábado las evacuaciones de ciudadanos de Estados Unidos residentes en Israel en el marco del conflicto
Economía y Finanzas Alerta Concanaco-Servytur por “escalamiento” de precios tras ataque a Irán
Ante la ofensiva de Washington y Tel Aviv, la Concanaco- Servytur expresó su respaldo hacia "una solución diplomática a través del multilateralismo y el derecho internacional"
Entretenimiento Maná conquista al público en Icónica Santalucía Sevilla Fest
Maná se ha ganado el título de banda internacional, y no por casualidad. Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido fusionar rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible
Nacional México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU.
En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento
Nacional Desbordamiento de la presa Los Cuartos, Naucalpan, provoca inundaciones en la colonia San Rafael
Las severas anegaciones afectaron numerosos vehículos y viviendas que quedaron bajo el agua
Fed apuesta por mantener los tipos aunque no aclara si habrá más subidas este año
Foto de Archivo / Notimex

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunció una pausa en las subidas de tipos de interés, tras las once alzas consecutivas que ha realizado desde marzo del año pasado, aunque no aclaró si va a haber más incrementos antes de fin de año.

“El Comité estaría dispuesto a ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pueden impedir la consecución de sus objetivos”, apuntó el banco central estadounidense, que decidió mantener los tipos en la horquilla actual de 5.25 por ciento y el 5.5 por ciento, su máximo nivel desde 2001.

No está claro, por tanto, si la Fed realizará alguna subida más en las dos reuniones que tiene antes de fin de año, a finales de octubre y en diciembre.

La Fed dijo en su comunicado que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) seguirá evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria.

En esa evaluación, añadió, se tendrá en cuenta una amplia gama de información, desde las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias, expectativas al respecto y acontecimientos financieros e internacionales que puedan tener un impacto.

Según sus conclusiones, el sistema bancario estadounidense es “sólido y resiliente” y es probable que las condiciones crediticias más estrictas para hogares y empresas afecten a la actividad económica, la contratación y la inflación.

“El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación”, apuntó esa nota, que subrayó la voluntad de situar la inflación en el objetivo de 2 por ciento.

El comité se pronunció minutos antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofreciera una rueda de prensa para explicar esta decisión.

Será fundamental el tono que utilice, si apostará más claramente por el fin de las subidas o si mantendrá la misma posición que ha tenido hasta ahora, la de esperar a los datos económicos para decidir, en cada reunión, qué hacer.

En todas sus reuniones desde que comenzó la racha de subidas, los miembros del FOMC, órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, han decidido subirlos, salvo el pasado junio, cuando decidieron tomarse una pausa. En julio, sin embargo, volvieron a aumentarlos.

Esta pausa se da en un contexto complejo para la inflación. Tras una racha de más de un año de bajadas desde el pico de 9.1 por ciento alcanzado en junio de 2022, los precios registraron una subida de cinco décimas en agosto, hasta 3.7 por ciento, el segundo alza consecutivo.

Sin embargo, la tasa anual de la inflación subyacente, que mide la subida de precios sin contar ni la energía ni los alimentos -y es uno de los indicadores en los que más se fija la Fed para tomar sus decisiones- cayó cuatro décimas en agosto y confirmó su tendencia a la baja.

En cuanto al desempleo, otro de los datos clave que analiza la Fed para decidir posibles subidas, la creación de empleo en los últimos meses se ha ralentizado y en agosto se crearon solo 187 mil puestos netos (dato por debajo de la media de los últimos doce meses, 271 mil).

Aunque la tasa subió tres décimas, hasta 3.8 por ciento, la cifra todavía sigue siendo robusta, en un contexto de pobre crecimiento de la economía estadounidense, que en el segundo trimestre creció 0.5 por ciento con respecto al trimestre anterior, según los últimos datos oficiales.

Con información de EFE