Minuto a Minuto

Internacional Casa Blanca rectifica y dice que no se aplicarán a México aranceles del 10%
La Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10 por ciento contra México, en aclaración a lo dicho por el secretario del Tesoro
Nacional EE.UU. deporta a México al exgobernador Tomás Yarrington
Autoridades de Estados Unidos entregaron al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, en la frontera San Diego-Tijuana
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Nacional Birmex omitió investigaciones de mercado para adquirir medicamentos: Anticorrupción y Buen Gobierno
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló al menos ocho posibles irregularidades en la compra de medicamentos
Estima Goldman Sachs caída del 9.8% en la economía mexicana para 2020
Foto de carlos aranda para Unsplash

La banca de inversión Goldman Sachs estimó una caída del 9.8 por ciento de la economía mexicana para 2020.

El anterior pronóstico para México que había dado Goldman Sachs era de 8.5 por ciento.

Esperamos una fuerte contracción del PIB real en 2020 (del 9.8 por ciento) dada la caída muy significativa de la demanda externa de bienes y servicios mexicanos, los menores precios de las materias primas y el severo impacto en la demanda interna por las medidas de distanciamiento para hacer frente al brote de COVID-19”, apuntó Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina.

Se detalló que la actividad durante el segundo trimestre del 2020 se vio fuertemente afectada por la severa caída de la demanda externa impulsada por la pandemia de COVID-19, así como los protocolos y medidas de distanciamiento social que suprimieron la demanda interna para limitar el movimiento y la actividad.

Goldman Sachs dejó en claro en su nota que “a comparación de otros pares latinoamericanos, la respuesta de las políticas macroeconómicas de México ha sido decepcionante”.

Resaltó que el Banco de México (Banxico) ha impulsado un paquete integral de medidas para respaldar el crédito y la liquidez del sistema financiero, sin embargo “ha sido sido notablemente conservador en la calibración de la política monetaria; con un 4.5 por ciento, México todavía tiene una de las tasas de política monetaria nominal y real más altas de los mercados emergentes”, sostuvo.

Con información de López-Dóriga Digital