Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. dice que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptar a Ábrego García
Ábrego García se encuentra actualmente en una prisión de Nashville por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de EE.UU.
Internacional París celebra que las palas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024
El cabaret Moulin Rouge recuperó el movimiento de sus palas tras más de un año sin funcionar por una tormenta
Ciencia y Tecnología La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida
El Centro Espacial Kennedy inauguró 'The Gantry at LC-39', una experiencia inmersiva que recrea la torre del Complejo de Lanzamiento de la NASA
Internacional El activista palestino encarcelado por el ICE demanda a EE.UU. por 20 millones de dólares
El activista Mahmoud Khalil demandó a EE.UU. por detención ilegal y persecución motivadas por su papel contra la guerra en Gaza
Ciencia y Tecnología Hallan en Galápagos a dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción
Las crías de iguana rosada fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, único lugar donde habita la especie
España moviliza 200 mil millones para frenar los efectos del COVID-19
Foto de Robert Anasch para Unsplash

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este martes la movilización de 200 mil millones de euros, casi un 20 por ciento del PIB, para combatir los efectos económicos de la epidemia de coronavirus (COVID-19).

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del país, Sánchez ha avanzado que de esta cantidad, “la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España”, 117 mil millones serán “íntegramente públicos” y el resto, privados.

La mayor parte de la aportación pública, 100 mil millones de euros, corresponde a una línea de avales que España pondrá a disposición de las empresas, lo que permitirá movilizar un total de entre 150 mil y 200 mil millones si se suma la colaboración del sector privado.

Además, el gobierno aprobó también avales adicionales por 2 mil millones de euros para las empresas exportadoras, con mecanismos ágiles y que favorezcan especialmente a las pequeñas y medianas compañías.

Los 17 mil millones de euros restantes servirán para ayudar a colectivos vulnerables.

“No vamos a dejar a nadie atrás”, ha afirmado Sánchez, “porque el Estado va a asumir ese choque que significa el frenazo en seco de la economía española”.

La movilización de estos recursos “en un muy corto espacio de tiempo” será un “esfuerzo enorme”, señaló el presidente, quien explicó que el objetivo es que la crisis tenga forma de “V” y no de “L”, es decir, que la caída se vea seguida por una recuperación en lugar de por un estancamiento.

Al mismo tiempo, se mandó un “contundente” mensaje al mercado: “El Estado español va a proporcionar a nuestro tejido empresarial toda la liquidez que necesite para mantenerse operativo” porque no se va a permitir que “problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia”.

El presidente señaló la necesidad de que la sociedad civil, pymes, grandes empresas, autónomos y economía social asuman que “la crisis es temporal y debe tratarse como temporal” y, por ello, “todos debemos facilitar a los demás la aceptación de este periodo difícil”

Instó a abrir una “cadena de solidaridad” porque “este frenazo en seco de la economía española es temporal y luego habrá que hacer frente a una reconstrucción del país”.

El pasado jueves el gobierno había aprobado un primer paquete de medidas para hacer frente a los efectos del COVID-19, entre las que incluyó otra línea de financiación a través del organismo público ICO de 400 millones de euros para los sectores turístico, de transportes y de hostelería.

Sánchez subrayó que España necesita “unos presupuestos de emergencia” que serán “de reconstrucción social y económica”, por lo que intentará pactarlos con todas las fuerzas políticas, ya que las consecuencias de esta crisis “van a implicar un sobreesfuerzo”.

El gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos no tiene mayoría suficiente en el Parlamento y necesita el apoyo de otras formaciones políticas para sacar adelante los presupuestos del país.

Sin embargo, añadió que las cuentas se presentarán cuando se haya “vencido definitivamente al virus”, ya que ahora mismo ningún organismo cuenta con unas previsiones económicas capaces de evaluar el choque que la epidemia va a tener en el PIB o el empleo.

Con información de EFE