Minuto a Minuto

Nacional ‘Erick’ baja a huracán categoría 1 en su avance por Guerrero
'Erick' perdió fuerza tras tocar tierra y ahora avanza por Guerrero como un huracán de categoría 1
Nacional Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México
Estos son algunos videos de los efectos y daños del huracán 'Erick' en Oaxaca y Guerrero
Nacional Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
Entretenimiento Película Tiburón: medio siglo de trauma colectivo e imán turístico
La película Tiburón de Steven Spielberg cumple medio siglo de su estreno. Fue rodada en la isla Martha's Vineyard de Massachusetts
Empresarios piden a EE.UU. acelerar la ratificación T-MEC
Foto de Concanaco

Los legisladores estadounidenses deben acelerar el proceso de ratificación del T-MEC, pues México cumplió su compromiso con Estados Unidos en el tema de migración, argumentó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos.

El reciente encuentro de Mike Pompeo, secretario de Estado de la Unión Americana, con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirma el cumplimiento del acuerdo pactado a partir del 7 de junio como una condición para retirar la amenaza de imponer tarifas arancelarias graduales a todas las exportaciones nacionales, apuntó.

“A partir de ayer se abrió un nuevo periodo de otros 45 días para que la política migratoria continúe en evaluación, de acuerdo con lo pactado entre ambos países el 7 de junio, por lo cual deberán seguir los esfuerzos en este rubro”.

En opinión del dirigente empresarial, eso es suficiente argumento para descartar la aplicación de aranceles a productos mexicanos por el momento y retirar la cuota compensatoria de 17.5 por ciento a las exportaciones del tomate por parte del vecino país del norte.

Subrayó que con la puesta en operación del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) se fijarían bases para que los temas económicos no se mezclen con asuntos sociales entre los países, sobre todo con el vecino del norte.

Señaló que la Cámara de Representantes estadounidense entra en receso el 26 de julio y en esa fecha se esperaría la aprobación del T-MEC para después enviarlo al Senado estadounidense a fin de concluir con su ratificación, aunque los márgenes de tiempo son más estrechos.

“La ratificación de la Cámara de Senadores de México, el 19 de junio, envió una señal positiva a Estados Unidos y Canadá de que es necesario fortalecer el área económica de Norteamérica, como la más competitiva a nivel mundial”.

López Campos explicó que Norteamérica alberga 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del orbe y 16 por ciento de la actividad comercial del planeta, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio.

El nuevo pacto comercial aumentará el interés para la inversión extranjera directa por instalar plantas en el país y que puedan alcanzarse porcentajes de producción de origen fijados en el T-MEC, añadió.

Con información de Notimex