Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump, 100 días gobernando a golpe de orden ejecutiva y con aires más autoritarios
Académicos consideran que Trump ha mostrado está tratando de encaminar a EE.UU. hacia lo que se denomina un régimen autoritario competitivo
El petróleo Brent cae 8.90 por ciento ante el colapso de la demanda
Chimeneas en la refinería de gas y petróleo de Brazi, al norte de Bucarest, Rumanía. EFE / Archivo

El colapso de la demanda por la crisis del coronavirus COVID-19 y las dificultades para almacenar el exceso de producción sobrecargaron en el mercado de futuros de Londres la cotización del barril de petróleo Brent para entrega en junio, que cayó un 8.90 por ciento, hasta 25.58 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2.50 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 28.08 dólares.

La cotización del petróleo intermedio del West Texas Intermediate (WTI) entró en terreno negativo por primera vez en su historia, lo que arrastró al Brent y agudizó su caída en el último tramo de la sesión.

Con todo, el Brent sufrió un descenso más moderado que el crudo estadounidense y la brecha entre el precio de ambos barriles superó la diferencia de 13 dólares que había marcado a principios de 2015.

El hundimiento del precio del WTI “ha avivado las especulaciones de que Estados Unidos podría rescatar a la industria del esquisto” ante el temor a que algunas compañías productoras vayan hacia la quiebra, afirmó Micahel Hewson, analista de CMC Markets.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios (OPEP+) han acordado reducir su producción conjunta en 10 millones de barriles por día.

El desplome de la demanda puede ser, sin embargo, superior a 20 millones de barriles diarios, lo que amenaza con inundar el mercado con un exceso de oferta que será difícil de almacenar.

Hewson subrayó que la industria del esquisto estadounidense deja de ser rentable cuando el precio del barril baja de en torno a 40 dólares, por lo que puede resultar especialmente golpeada por la crisis.

Con información de EFE