Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
El peso se depreciará más: analistas
Foto de internet

Diversos analistas del mercado de divisas, señalan que la escalada del dólar frente al peso mexicano no cesará, e inclusive, conforme se acerque al mes de septiembre se intensificará debido a que la Reserva Federal (Fed) podría incrementar sus tasas de interés.

En opinión de José Isaac Velazco, economista senior del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), la incertidumbre es consecuencia del alza en la tasa de interés de la Fed, el bajo precio del petróleo y los problemas económicos de Grecia y China.

Pese a que el dólar ha alcanzado máximos históricos en los pasados días, el analista subraya que el peso mexicano es una de las monedas que menos se ha depreciado. Comentó que se tiene la esperanza de que el aumento de las tasas de interés llegue hasta enero del próximo año.

“Es una posibilidad que no podemos descartar”, mencionó.

El peso se depreciará más: analistas - peso-dolar-portada
La Fed subiría sus tasas de interés en septiembre

Otro factor, agregó Jonathan Heath, vicepresidente de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), es la incertidumbre que enfrentan las compañías.

“Seguramente algunas empresas deciden anticiparse comprando dólares, porque tienen que hacer operaciones y deciden comprar mejor ahora que después”, declaró.

Por su parte, Banco Base declaró que, ante la ausencia de controles en las cotizaciones en el corto plazo, los especuladores adquieren dólares provocando que el peso se deprecie en niveles históricos.

Con información de Reforma.