Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
El peso cierra la semana en su mejor nivel desde noviembre a pesar de Trump
Imagen de archivo de una mujer que muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

El peso cerró este viernes en 19.92 unidades por dólar estadounidense, un valor por debajo de 20 unidades, algo que no ocurría desde el 7 de noviembre, a pesar de los aranceles y la incertidumbre causada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El cierre de la jornada implica una apreciación semanal del 1.73% de la moneda mexicana frente al viernes pasado, cuando acabó en 20.27 unidades por cada billete estadounidense, además de una valoración del 0.9% ante el nivel de 20.1 del jueves, según el dato oficial del Banco de México (Banxico).

Leer también: Sheinbaum espera un “acuerdo justo” con Estados Unidos, tras elogios de Lutnick y Rubio

Con ello, el peso es la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar, solo después del real brasileño, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

La especialista atribuyó la apreciación de la moneda mexicana, entre otros factores, a una “menor aversión al riesgo sobre México, pues se espera una mayor integración comercial con Estados Unidos”.

“Es muy posible que las empresas en México busquen cumplir lo antes posible con los criterios del T-MEC, lo cual incrementaría las exportaciones hacia Estados Unidos en el escenario de imposición de aranceles con el resto del mundo”, señaló Siller.

Las ganancias del peso ocurren a pesar de las guerras comerciales que ha comenzado Trump con sus socios, como México, Canadá y la Unión Europea (UE).

Los analistas han destacado las declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien el jueves sugirió en una entrevista con Bloomberg que México y el Reino Unido recibirán un trato diferente de Trump porque no respondieron con medidas recíprocas a los aranceles, como lo hicieron Canadá y Europa.

“El peso mexicano se ha logrado desmarcar un poco de estas preocupaciones. La postura conciliadora del Gobierno mexicano sin la aplicación todavía de represalias, que incluso fue aplaudida ayer por el secretario de Comercio estadounidense, parece que está siendo bien recibida”, comentó Raúl Daniel Nava, asesor de CI Banco.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó en su conferencia matutina la apreciación de la moneda nacional como un resultado de la “fortaleza” nacional y de su estrategia de “cabeza fría”, que consiste en no reaccionar de inmediato a las políticas de Trump.

“El peso tiene ese reflejo por la fortaleza de la economía mexicana, sustentada en un modelo distinto, el humanismo mexicano, la economía moral, la máxima de ‘por el bien de todos primero los pobres’, y por la mesura que hemos decidido tomar frente a las decisiones de elevar los aranceles de EE.UU.”, comentó.

Con información de EFE.