Minuto a Minuto

Internacional Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
Internacional Trump, sin luna de miel: la economía como talón de Aquiles en su segundo mandato
Mientras Trump conserva un sólido respaldo en materia de seguridad fronteriza, con una aprobación del 55%, su gestión en casi todos los otros ámbitos clave es severamente cuestionada
Nacional Detienen a delegado del IMSS en Tamaulipas; lo liberan tras revisión
La Vocería de Seguridad del Gobierno del Estado confirmó la detención del funcionario y dejó en claro que tras una revisión a su vehículo, no se encontró un indicio de delito
Inflación continúa a la baja en EE.UU. y llega a 7.1 % en noviembre
Una mujer hace compras en un supermercado de EE.UU., en una fotografía de archivo. Foto de EFE

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos continúa bajando y en noviembre se situó en 7.1 por ciento, seis décimas por debajo de la de octubre, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales.

En términos mensuales, los precios de consumo solo subieron una décima en noviembre, según esta estadística, que se publica un día antes de que la Reserva Federal decida, previsiblemente, una nueva subida de los tipos de interés.

Según recuerda BLS, la tasa de inflación de 7.1 por ciento es la más baja desde diciembre de 2021.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, se situó en 6 por ciento en su tasa interanual.

El gasto en vivienda, que aumentó 0.6 por ciento, fue lo que empujó la ligerísima subida mensual, frente a otros componentes que pesan mucho en la inflación, como la energía, cuyos precios bajaron 1.6 por ciento en un mes. Los precios de los alimentos subieron medio punto en un mes.

En términos interanuales se ha ralentizado el encarecimiento de la energía, que ahora se sitúa en 13.1 por ciento.

La gasolina es ahora 10.1 por ciento más cara que en noviembre de 2021, la electricidad ha subido en un año 13.7 por ciento y el gas 15.5 por ciento.

Los datos de la inflación se conocen un día antes de que la Reserva Federal concluya su reunión monetaria de diciembre, tras la que se espera que apruebe una nueva subida de los tipos de interés.

Se espera que dicha subida, no obstante, no sea tan elevada como las anteriores.

El pasado 30 de noviembre, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, aventuró que las subidas de tipos del banco central van a ralentizarse “tan pronto como diciembre”, insinuando así que el próximo aumento será de 0.5 puntos en lugar de 0.75 como los que se han aprobado en los últimos meses.

Powell dijo no obstante que la inflación sigue siendo elevada y por tanto el tipo de interés oficial deberá mantenerse elevado durante más tiempo del esperado.

El tipo de interés oficial se encuentra actualmente entre 3.75 y 4 por ciento.

Cuando en noviembre pasado la Fed anunció su cuarta subida consecutiva de 0.75 puntos, Powell consideró que todavía queda margen para devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento sin provocar una recesión.

A la vista de los últimos datos de desempleo, la política monetaria restrictiva de la Fed no está aún afectando fuertemente al mercado laboral.

Y es que el desempleo en Estados Unidos no registró cambios en noviembre y la tasa se mantuvo en 3.7 por ciento, 6 millones de personas.

En ese mes se crearon 263 mil nuevos puestos de trabajo, 2 mil más que durante octubre.

Con información de EFE