Minuto a Minuto

Nacional #Video Lluvias inundan parte del Edomex; corriente arrastró autos
Tres municipios del Estado de México se vieron severamente afectados por las lluvias, con varios autos arrastrados por la corriente y personas varadas
Economía y Finanzas FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales
El Fondo Monetario Internacional pronosticó para este 2025 una contracción del producto interno bruto de México del 0.3 %
Nacional Dos olas de calor impactarán al país este martes 22 de abril
El SMN indicó que se mantendrá el ambiente de mucho calor en gran parte de la República Mexicana para este martes 22 de abril
Internacional Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
La Casa Real confirma que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco
Deportes Chávez Jr. cree que la situación actual del boxeo provoca casos como el de Jake Paul
Chávez Jr. cree que, ante la falta de combates entre los mejores boxeadores, figuras como el youtuber Jake Paul ganan protagonismo en el deporte
EE.UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril
Imagen de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto de EFE/ALEXANDER DRAGO / POOL

Estados Unidos está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes de la Casa Blanca para alivio de los que creen que la medida recrudecerá la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

La nueva batería de gravámenes recíprocos, junto con una serie de impuestos aduaneros para sectores específicos como el del motor, los semiconductores o el farmacéutico, que Trump -que ha marcado la fecha como “Día de la liberación”- ha prometido presentar, sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado, indican hoy tanto Bloomberg como The Wall Street Journal, citando representantes del Ejecutivo estadounidense.

Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, señalan las fuentes.

A su vez, no estaría previsto que se presentarán el 2 de abril los aranceles para sectores económicos específicos.

No está claro tampoco qué sucederá con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los Gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

En todo caso, el objetivo de lo que se anunciará este próximo 2 de abril seguiría siendo el mismo: dejar claro que sólo los países que no tienen aranceles activados para las importaciones estadounidenses y que no tienen superávits comerciales con la primera economía mundial quedarían excluidos.

La publicación de estas informaciones ha generado alivio en los mercados, con Wall Street sumando este lunes avances sólidos de sus tres principales indicadores.

Desde que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE.UU. y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.

Con información de EFE