Minuto a Minuto

Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Producción industrial cae 3.7 por ciento anual en noviembre
Industria cementera de México. Foto de @canacemmx

La crisis del coronavirus llevó a la producción industrial de México a caer 3.7 por ciento en noviembre pasado frente al mismo mes de 2019 por la caída de todos los sectores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras son el resultado de las bajadas de la industria de la construcción (-7.8 por ciento), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (-7 por ciento), la minería (-2.4 por ciento) y la manufacturera (-2.1 por ciento), según explicó el organismo en un comunicado.

En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial creció 1.1 por ciento en noviembre pasado respecto al mes previo por el alza de la construcción (2.2 por ciento) y la minería (0.1 por ciento), mientras que la manufactura se mantuvo invariable y la generación de electricidad cayó 2.3 por ciento.

Debido a la pandemia, las autoridades ordenaron la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo.

En junio comenzó la llamada “nueva normalidad” con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.

De esta manera, en los 11 primeros meses del año la actividad industrial cayó 10.7 por ciento, por la bajada de la construcción (-17.7 por ciento), las industrias manufactureras (-11 por ciento), la generación de electricidad (-5.4 por ciento) y la minería (-1 por ciento).

La producción industrial en México cayó 1.8 por ciento en 2019 frente a 2018 debido al decrecimiento de la construcción y la minería.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 2.1 por ciento en 2018 y 2.1 por ciento el año anterior.

En cambio, el PIB se contrajo 0.3 por ciento en 2019, lo que supone una sustancial caída.

Para este 2021, la pandemia -que suma en México más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos- ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB por encima del 8 por ciento.

El PIB de México tuvo una caída anual de 18.7 por ciento en el segundo trimestre del año. Mientras que en el tercer trimestre, repuntó 12.1 por ciento frente a los tres meses anteriores, si bien en la comparación interanual tuvo una caída de 8.6 por ciento.

Según cifras oficiales, se han perdido más de un millón de trabajos formales, aunque en los últimos meses se han recuperado decenas de miles de empleos.

Con información de EFE