Minuto a Minuto

Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
PIB de México cayó 8.5 por ciento en 2020, su peor caída desde 1932
Un billete de mil pesos. Foto de @BanxicoEduca

Durante 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se redujo 8.5 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este viernes se dio a conocer la Estimación Oportuna del PIB en México durante el cuarto trimestre de 2020.

En México, el PIB oportuno aumentó 3.1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado con relación al trimestre anterior.

Las actividades secundarias reportaron un incrementó del PIB de 3.3 por ciento y el de las terciarias 3 por ciento.

Sin embargo, el de las actividades primarias disminuyó 2.6 por ciento.

En comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB, con cifras desestacionalizadas, cayó 4.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020.

En comparación con el último trimestre de 2019, el PIB de las actividades terciarias cayó 5.3 por ciento y el de las secundarias 3.4 por ciento. En cambio, el de las actividades primarias aumentó 4.9 por ciento.

El desplome de 8.5 por  ciento del PIB oportuno anual de 2020 es el mayor registrado desde 1932, cuando fue de 14.8 por ciento.

Se ubicó, además, por encima del pronóstico de 8 por ciento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

También superó a la contracción de 6.3 por ciento de 1995 por el llamado ‘error de diciembre’ y a la de 5.1 por ciento de 2009 derivado de la crisis hipotecaria.

En 2020 el factor en contra que encontró la economía mexicana fue la pandemia de COVID-19 que obligó a la implementación de medidas extraordinarias como el cierre de actividades por el estado de emergencia sanitaria.

Con información de López-Dóriga Digital