Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Llama Agustín Carstens a bancos centrales a entender sus presiones inflacionarias y actuar en consecuencia
Agustín Carstens. Foto de Banco Internacional de Pagos

Agustín Carstens, gerente general del Banco Internacional de Pagos (BIS) aseguró que los bancos centrales deben entender las presiones inflacionarias que enfrentan sus países y actuar en consecuencia.

Durante su participación en una mesa de alto nivel con los presidentes de la Reserva Federal de Estados Unidos, del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra, el economista insistió en que el reto está en identificar el elemento inflacionario más contagioso, los choques más perdurables y aquellos que generan más ‘spillovers‘ (impacto colateral).

Carstens expuso el caso de los mercados emergentes, cuyos bancos centrales “actuaron de forma temprana subiendo la tasa, pues estaban respondiendo a sus propias circunstancias y a su propio contexto. Esa es la recomendación. Las presiones inflacionarias en el mundo se encuentran en distintas fases y cada banco central tiene que identificarlas y actuar”.

El economista resaltó el caso de México, que ha tenido una historia asociada a la crisis de pagos y cambiarias. “Aprendimos la lección y la muestra es que empezaron temprano a subir la tasa”.

Además, Agustín Carstens recomendó a las autoridades la implementación de reformas estructurales para estimular el crecimiento económico.

Con información de El Economista