Minuto a Minuto

Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Deportes Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Aníbal Fájer afirmó que la empresa que adquiera al Atlas deberá mantenerlo en Guadalajara y responder a su afición
Internacional Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el secretario de Interior, Doug Burgum, visitaron este jueves la emblemática prisión de Alcatraz
Nacional Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
El aumento de extorsiones se relaciona con la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores
Entretenimiento Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Red Bull patrocinó durante años los proyectos de Baumgartner, que se hizo famoso en todo el mundo con un salto desde la estratosfera
Economía mexicana crece más de lo esperado: Hacienda
Foto de UNAM

Pese a un ambiente incierto en el entorno económico global, donde veremos disrupciones en los precios de materias primas a nivel internacional, la economía mexicana está creciendo más de lo esperado; en el primer trimestre del año registró un avance de 2.3 por ciento, afirmó Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al ofrecer la séptima y última sesión de la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía (FE), cuyo tema fue “La economía mexicana ante los retos globales del 2023”, dedicada en esta ocasión al “Cierre 2022 y perspectivas 2023: finanzas públicas y crecimiento”, el funcionario dijo que analistas económicos califican los pronósticos como positivos. Los números muestran una adecuada tendencia hacia la estabilización.

Están viniendo empresas extranjeras a México, sobre todo en el norte, y hay un consumo apoyado por el mercado laboral”, externó ante el director de la FE de la UNAM, Eduardo Vega López, y la moderadora María Torres García, jefa de la División de Estudios Profesionales de esa entidad académica.

En el acto híbrido, celebrado en el auditorio Narciso Bassols de dicha Facultad, afirmó: la economía interna del país no prevé una crisis, pues tiene una fortaleza importante. “No hay condiciones de falta de trabajo y es cada vez más relevante la participación de las mujeres en puestos altos e intermedios”.

Respecto a la inflación, estimó que tiene un importante componente externo. “Llegó a su pico el año pasado y hoy viene revirtiéndose, pero seguirá presionando los precios”. La inflación se va a seguir controlando, pero hay un factor exógeno.

Mariscal Paredes comentó ante alumnos y académicos de la FE que el sector externo está en equilibrio y no presenta condiciones de vulnerabilidad.

Tenemos exportaciones e importaciones, no representan un nivel de riesgo. México está bien posicionado para aprovechar las oportunidades del mundo”, indicó.

Recordó que nuestro país es el exportador número uno de autos, por lo que muchos fabricantes automotrices de otros países quieren venir a producir vehículos eléctricos. “Este es un nicho de oportunidad que debemos aprovechar”.

Más adelante, alertó que nuestra industria de exportación tiene poco valor económico, por lo que hay que ligarla a la industria nacional. “No tenemos tanta industrialización y tecnología; debemos buscar más interconexión”.

En cuanto a la deuda, el funcionario previó que se mantendrá estable y aclaró que en esta administración no ha aumentado. Las finanzas públicas permanecerán estables.

Los agregados fiscales se mantienen equilibrados. Nuestra nación cuenta con amortiguadores fiscales importantes, como reservas internacionales y línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional.

Al referirse al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas refirió que tienen oportunidad en el Istmo de Tehuantepec, una zona indicada para crear una industria agroalimentaria.

Con información de López-Dóriga Digital