Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Dólar retrocede y cierra en hasta 19.93 pesos
Foto de López-Dóriga Digital

Al finalizar la jornada cambiaria, el dólar libre se vendió en un precio máximo de 19.93 pesos, lo que representó cinco centavos menos respecto al cierre previo, y se compró en un mínimo de 18.40 pesos en bancos de la capital del país.

El Banco de México (Banxico) fijó en 19.5689 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.

Dólar retrocede y cierra en hasta 19.93 pesos - d09102019
Captura de pantalla

De acuerdo con Banco Base, el peso inició la sesión con una apreciación, ante un menor nerviosismo del mercado luego de que fuentes cercanas a las negociaciones entre China y Estados Unidos, indicaran que existe la posibilidad de que se alcance un entendimiento parcial entre ambos países.

Además, el mercado también está reaccionado favorablemente a la comunicación más reciente de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien señaló la víspera que planean iniciar un programa de compra de bonos de corto plazo para brindar liquidez a los bancos.

Respecto a los indicadores económicos, esta mañana se publicó en México la inflación de septiembre, la cual se ubicó en una tasa interanual de 3.0 por ciento, siendo la primera vez desde 2016 que se cumple el objetivo del Banco de México para un mes completo, y en su comparación mensual se situó en 0.26 por ciento.

La institución financiera precisa que debido a que la inflación mantiene su tendencia a la baja prevalece la probabilidad de que el Banco de México (Banxico) vuelva a recortar su tasa de interés antes de que termine el año.

Por otro lado, el martes se dio a conocer que aunque hay mayor interés por parte de México para implementar la reforma laboral, aún no se garantiza su implementación, lo cual es una señal desfavorable para el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Estados Unidos.

Con información de Notimex