Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Multimillonario Warren Buffett dejará su herencia a fundación benéfica supervisada por sus hijos
El estadounidense Warren Buffett, de 93 años, posee casi 130 mil millones de dólares en acciones de Berkshire Hathaway
Nacional Asesinan a 4 integrantes de una familia en Villagrán, Guanajuato
Sicarios asesinaron a balazos a dos hombres y dos mujeres calles de la colonia Diego Rivera en Villagrán, en Guanajuato
Nacional Auto cae en socavón en Chetumal, Quintana Roo
El socavón se formó este sábado por la mañana en la avenida Universidad, en la colonia Aarón Merino de Chetumal
Economía y Finanzas Refinería de Dos Bocas ya está refinando: López Obrador
El presidente López Obrador dejó en claro que no dejará pendientes en lo que respecta a la refinería de Dos Bocas
Deportes Suiza elimina a Italia de la Euro 2024 y avanza a los cuartos de final
Un gol de Remo Freuler y otro de Ruben Vargas le dieron a Suiza el triunfo sobre Italia y la clasificación a cuartos de final de la Euro 2024
Dólar abre jornada hasta en 19.77 pesos

De acuerdo con la agencia Reuters, el peso mexicano vuelve a registrar otra caída y volvió a anotar nuevo mínimo histórico en operaciones en mercados internacionales tras un dato de inflación más fuerte de los esperado en Estados Unidos.

Dicho dato ha impulsado una escala generalizada del dólar frente al resto de las divisas. En tanto, la moneda nacional se depreciaba 1.2 por ciento, a 19.60 pesos por dólar, frente a los 19.3635 pesos del precio referencial de Reuters del jueves.

En tanto, en sucursales bancarias, el dólar se vende hasta en 19.77 pesos, volviendo a colocarse en datos de máximos históricos.

Dólar abre jornada hasta en 19.77 pesos - Dólar-eldolarinfo
Información de eldolar.info.

Precios del petróleo caen; temen por repunte de la oferta

Los precios del petróleo cayeron este viernes, luego que la perspectiva de una mayor producción de Libia y Nigeria alimentó las preocupaciones sobre un nuevo repunte del exceso de la oferta del crudo en el mercado mundial.

Ante una reciente recuperación de las cotizaciones del petróleo, los operadores se preparan para un aumento de las exportaciones de petróleo de Libia y Nigeria, países que atraviesan por conflictos armados que afectaron sus respectivas producciones de crudo.

Aunque este jueves se conoció de la fuga de más de seis mil barriles de gasolina de la tubería que transporta combustible desde la costa del Golfo de México hasta el este de Estados Unidos, no fue suficiente para opacar las expectativas sobre la recuperación de las exportaciones libias y nigerianas.

Los precios del petróleo se recuperarán gradualmente a finales de 2016 y principios de 2017, pero el promedio para el Brent será 45.5 dólares por barril en 2016, inferior en 15.1 por ciento al registrado en el año anterior, indicó en una nota la firma BMI Research.

Jeffrey Halley, un analista de mercado de comercio de OANDA, un proveedor global de servicios finacieron, señaló que las preocupaciones sobre el exceso de la oferta están de vuelta “con Libia y Nigeria que aumentarán sus exportaciones de crudo”.

El persistente exceso de oferta de crudo ha martillado los precios a la baja durante más de dos años, luego que los países petroleros mantienen alto niveles de producción en su lucha por ganar la cuota en los mercados mundiales.

Se espera que en una reunión a finales de este mes, en Argelia, entre Rusia y la Organización de los Países Exportadores de Petróleo, logre la estabilidad de los precios, pero los analistas mantienen sus dudas sobre que se alcance un acuerdo.

Este viernes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 46.06 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdía 70 centavos de dólar (1.51 por ciento) respecto al cierre previo del jueves de 46.76 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 47 centavos de dólar (1.08 por ciento) y se cotizaba en 43.44.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 41.67 dólares, lo que representó una caída de 1.24 dólares (2.89 por ciento) respecto al cierre del miércoles, informó el cártel.

Redacción