Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
El desempleo en EE.UU. se mantiene en mayo en 4.2 %
Imagen de archivo del de una persona ingresando a una agencia de empleo en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Foto de EFE/EPA/ Allison Dinner

El desempleo en Estados Unidos en mayo se mantuvo estable en el 4.2 por ciento, el mismo nivel registrado en abril y marzo, con una creación de empleo de 139 mil nuevos puestos, según informó el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

La ganancia de empleo se mantuvo similar al promedio mensual de los 12 meses anteriores, pero por encima de lo esperado por analistas. Las contrataciones continuaron su tendencia al alza en los sectores de la salud, el ocio y la hostelería y la asistencia social, mientras que el Gobierno federal continuó perdiendo puestos.

En el quinto mes del año se agudizó la reducción en los empleos federales, con 22 mil posiciones menos, para una caída total de 59 mil desde enero pasado, cuando comenzaron los profundos recortes impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado entonces por su ahora exaliado, el magnate Elon Musk.

En estos números no se tiene en cuenta aquellos que aún reciben el pago de planes incentivados de salida o se encuentran con licencia remunerada.

Mientras, el salario por hora de los estadounidenses aumentó en mayo un 0.4 por ciento y en los últimos 12 meses ha subido un 3.9 %, por encima de la inflación.

La tasa de desempleo fue de 3.9 por ciento tanto para mujeres como para hombres, mientras que para los adolescentes se sitúo en un 13.4 %. El desempleo entre los hispanos fue de 5.1 por ciento, un descenso de una décima con respecto al mes anterior.

Los afroamericanos registraron un índice del 6 por ciento y los asiáticos un 3.6 %, datos que mostraron poca o ninguna variación a lo largo del mes, según el BLS.

La participación laboral de las personas entre los 25 y 54 años, considerados los principales años de carrera laboral, fue de 62.3 por ciento, un dato demuestra la estabilidad del mercado laboral estadounidense pero que coincide con la cautela de las empresas, que han ralentizado las contrataciones en medio de la incertidumbre causada por la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.

Los datos reportados hoy son monitoreados por la Reserva Federal (Fed), que se reunirá los próximos 17 y 18 de junio para decidir sobre los tipos de interés, que se han mantenido en un rango del 4.25 al 4.5 por ciento.

La firma de procesamiento de nóminas ADP reportó esta semana sobre el estancamiento en el sector de empleo privado en EE.UU., que sólo añadió 37 mil puestos en mayo, el dato más bajo desde marzo de 2023.

Esto llevó a Trump a reiterar su petición al presidente de la Fed, Jerome Powell, de que baje las tasas.

Este viernes 6 de junio, previo a la publicación de los datos de empleo, el mandatario publicó en su red Truth Social que “los precios han bajado, los ingresos han subido, nuestra frontera está cerrada, la gasolina es BARATA, la inflación está MUERTA. ¡Nuestro país está en auge!”.

No obstante, la amenaza de una recesión se cierne sobre el país, que en los tres primeros meses del año registró una contracción revisada del 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB), el primer dato negativo trimestral en tres años.

Con información de EFE