Minuto a Minuto

Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Nacional STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”
Uber comunicó un alza de un 7% en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, “sin sustento alguno”
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
Claudia Sheinbaum rechaza que el T-MEC esté en riesgo
Foto de EFE/Isaac Esquivel

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, atribuyó la depreciación del peso mexicano a las declaraciones proteccionistas del candidato republicano Donald Trump, pero dejó en claro que “no está en riesgo” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según plantean, (la caída del peso es por) algunas declaraciones de uno de los candidatos a presidente de los Estados Unidos. Yo creo que son declaraciones en la campaña. El tratado no está en riesgo”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reaccionó después de que el tipo de cambio cerró este lunes en 19.98 pesos por dólar, una depreciación de casi el 3 por ciento ante la misma jornada de la semana pasada.

Analistas atribuyen este fenómeno a las advertencias del expresidente Trump (2017-2021) de colocar aranceles de 100, 200 o hasta 300 por ciento en vehículos producidos en México e impuestos generalizados a las importaciones, además de un crecimiento de las probabilidades de su victoria en las elecciones del 5 de noviembre.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que su reunión con 240 directivos de empresas en el ‘US-Mexico CEO Dialogue‘ la semana pasada mostró que “hay integración económica y Estados Unidos depende mucho ya de su principal socio comercial, y México también tiene ya mucha interrelación con la economía de Estados Unidos y Canadá”.

“Nos complementamos en el marco del tratado y lo que queremos es querer seguir ampliando este proceso hacia todo el continente”, sostuvo.

La mandataria reiteró que tendrá “buena relación” con quien gane los comicios estadounidenses, ya sea Trump o la vicepresidenta y banderada demócrata Kamala Harris.

“Entonces, independientemente de quien gane la elección en Estados Unidos, que ya va a ser pronto, va a haber una buena relación, estoy segura de ello, porque hay integración y, además, tanto lo sabe la candidata del partido Demócrata como el candidato del partido Republicano”, expuso.

Las advertencias de aranceles impactan a México porque más del 80 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos y su mayor industria es la automotriz, que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 por ciento de la economía de manufactura, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Con información de EFE