Minuto a Minuto

Deportes Sergio Ramos debutará y será el nuevo capitán del Monterrey, revela Demichelis
Sergio Ramos no juega un partido oficial desde mayo de 2024, algo que ha retrasado su debut con el Monterrey
Economía y Finanzas Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de EE.UU.
Una orden ejecutiva amenaza con aranceles a países como España, Reino Unido y Francia por aplicar tasas digitales a empresas estadounidenses
Nacional México Evalúa propone ruta para dignificar labor policial ante nueva ley de seguridad en México
La organización destacó la precariedad que enfrentan los cuerpos de seguridad y la ausencia de mecanismos de financiamiento en la iniciativa legislativa
Internacional La agencia AP demanda al Gobierno de Trump tras ser vetada por escribir golfo de México
AP dio este paso para defender su independencia editorial y evitar que el Ejecutivo presione a los periodistas para usar un lenguaje aprobado
Deportes La NFL le inicia una investigación a Justin Tucker, de Ravens, por casos de acoso sexual
Los relatos coinciden al mencionar que Justin Tucker expuso sus genitales de manera intencional durante una sesión de terapia de masajes
CFE pagó indemnización por 85 mdd a empresa por construcción de gasoducto en Tula, revela Reuters
En la foto, instalaciones de la CFE. Foto de EFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió el arbitraje internacional contra la empresa estadounidense ATCO Ltd por lo que tuvo que pagar una indemnización de 85 millones de dólares, según revelaron fuentes a la agencia Reuters.

Reuters reveló que la Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó un laudo a favor de ATCO en octubre de 2021, según revelaron las fuentes.

Al añadir los honorarios y los intereses, el pago se incrementó a unos 100 millones de dólares, cifra que habría sido pagada por CFE en diciembre pasado.

ATCO continuó con el arbitraje luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el poder en 2018 después de que el Gobierno de México cancelara un contrato firmado con la empresa durante la Administración anterior para la construcción de un gasoducto en Tula, argumentando que el proyecto estaba incompleto.

Aunque la empresa inició la construcción del Ramal Tula de 17 kilómetros, y había logrado la mayor parte de la obra, aseguró que no pudo terminar la obra debido a la resistencia de las comunidades locales.

De esta forma, la compañía canadiense presentó argumentos indicando que las autoridades mexicanas no le habían dado las facilidades para completar la construcción, a lo que el tribunal falló a favor.

Dicho proyecto había tenido un estimado inicial de 66 millones de dólares como inversión inicial cuando se le adjudicó, en 2014.

Con información de Reuters